Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Exportaciones

El Gobierno de China inició una investigación sobre las importaciones de carne vacuna

Las gremiales ganaderas de ese país dicen que el aumento de los volúmenes adquiridos en el exterior (Uruguay incluido) provocan caída de los precios y daños al sector.

27 de diciembre de 2024 - 11:56

El Ministerio de Comercio de China informó este viernes del inicio de una investigación de salvaguardia sobre las importaciones de carne de vacuno a instancias de la solicitud presentada por una decena de asociaciones ganaderas del país que alegan que el fuerte aumento de los volúmenes adquiridos en el exterior ha causado una caída de los precios y un "grave daño" al sector en China.

Según las autoridades chinas, el proceso iniciado este viernes cubrirá el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2019 y el 30 de junio de 2024 y podría completarse en un plazo de ocho meses, aunque este horizonte temporal puede ampliarse en circunstancias especiales.

La investigación se centrará en los productos de carne vacuna obtenidos del sacrificio de ganado vivo, incluida la carne de vacuno entera y media cabeza fresca, refrigerada o congelada, la carne de vacuno con hueso y la carne de vacuno deshuesada.

La reclamación planteada por la Asociación de Ganadería de China y las asociaciones ganaderas de nueve provincias chinas sostiene que el volumen de importación de los productos investigados "aumentó drásticamente desde 2019 hasta el primer semestre de 2024", con un crecimiento del 64,93% en 2023 respecto de 2019, mientras que en el primer semestre de 2024, aumentó un 106,28%.

Asimismo, las asociaciones denuncian que, entre 2019 y el primer semestre de 2024, el volumen de importación de los productos investigados pasó de representar el 20,55% del mercado chino al 30,90%.

Una investigación de salvaguardia examina las tendencias de las importaciones y si estas causan o amenazan con causar daños graves a los productores nacionales.

Según estadísticas de la Administración General de Aduanas, citadas por el diario estatal 'Global Times', en el primer semestre de 2024, los mayores vendedores de productos cárnicos a China, en términos de volumen, fueron Brasil, Argentina, Uruguay, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos.

Europa Press

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar