“Coincido con muchas cosas, en otras tengo matices. Es parte de la dinámica de una organización social, sindical, que tiene independencia de clase y política”, dijo.
Orsi apuntó que hubo expresiones que no había escuchado hasta ahora, “de planteos concretos” que puede compartir o no, pero subrayó que “lo importante es la frontalidad”.
En ese sentido, destacó que “fueron planteos muy juegos que tendrán su devolución en el marco del diálogo social y en la convocatoria que hizo el PIT-CNT para el desarrollo nacional” y que, en ese marco, “la clave es generar bienestar para nuestra población”.
El PIT-CNT planteó crear distintos tributos para “quienes ganan más”, y el presidente apuntó que “no se va a un acto pensando en decir que sí a todo”, y agregó que “la situación de la economía nacional no soporta nuevos tributos”. Sin embargo, sostuvo que “es legítimo hacer planteos para analizar y llevar al diálogo social”. “Siempre hay que escuchar”, manifestó, y valoró que “Uruguay sigue teniendo orejas grandes”.
La jornada laboral, el empleo y los ingresos
Orsi fue consultado sobre la reducción de la jornada laboral que planteó la central sindical, y dijo que “está difícil”. Reconoció que “es una lucha a nivel mundial que hay que analizar”, pero que, de implementarse, “no hay que lesionar la productividad ni la economía en su conjunto”.
En cuanto a la salida de empresas del país, el presidente señaló que hay una “carpeta grande con propuestas de inversiones”, a las que “hay que estar atentos” y “no dejar pasar”, porque “puede ser una pérdida de puestos de trabajo”.
El presidente aseguró que la inversión, tanto local como extranjera, “es clave” para sostener y hacer crecer la economía.
Además, apuntó que la desocupación y las personas son salarios sumergidos son prioridades del Gobierno, y reconoció que hay “un problema”, por lo que “se trata de levantar a los que están más abajo”.
La situación de Ancap
El presidente también fue consultado sobre la situación de Ancap y la conferencia de prensa en la que él se encargó de brindar los números del último balance.
“Me cuidé y aclaré”, dijo. “No hablé de intencionalidad ni de culpas, pero hay un número que es real que no se daba desde 2015. Pasaron diez años y volvió a pasar. ¿Hay explicaciones? Capaz que sí, pero no puedo no decirle a la ciudadanía cuál es el estado de situación”, aseguró.
Orsi señaló que confía en la potencia de Ancap, y dijo que “hay que buscarle la vuelta”.
Además, se refirió a los cuestionamientos de la oposición, que señala que el Gobierno busca “hacer caja” con los combustibles”. Al respecto, dijo que “hace tiempo que se viene asustando con el impuestazo”, pero que el Ejecutivo se mueve “con la mayor transparencia”.
En cuanto a la fijación del precio de los combustibles sobre la base del Precio de Paridad de Importación que utilizó el Gobierno anterior, Orsi señaló que “hay una normativa” pero que existen “otras variables”.
Consultado sobre las declaraciones de dirigentes opositores que plantearon que la no difusión de las recomendaciones de la Ursea responde a un ocultamiento de las intenciones del Ejecutivo en materia de fijación de precios, dijo que “hay que preguntarle a la oposición”.
Derechos humanos, Arazatí, Arim y Delgado
Finalmente, el presidente se refirió a algunos puntos de la agenda de los últimos días. Sobre la búsqueda de desaparecidos, aseguró que su Gobierno está “comprometido con la verdad” y que para ello “hay que seguir moviéndose”.
En cuanto al contrato para la construcción de una planta potabilizadora en Arazatí, recordó que “no convence” pero que existe un marco contractual, por lo que se intenta “cambiar el proyecto hacia otra cosa, porque la prioridad sigue siendo la misma. El rumbo elegido no nos gustó, pero el Estado es uno y los Gobiernos pasan”.
Sobre el titular de la OPP, Rodrigo Arim, que fue denunciado en la prensa por no pagar los impuestos correspondientes a su casa de veraneo en Maldonado, aclaró que “no saldrá a responder cada vez que la oposición diga algo”, porque así “desatiende lo que tiene que hacer”, y que Arim ya dio las explicaciones del caso.
Además, contó que con Álvaro Delgado conversaron brevemente luego del acto para “ver cómo estaban”. “Desde la discrepancia tenemos cosas con las que sintonizamos. Tenemos un diálogo desde bastante antes de la campaña electoral”, dijo, y agregó que “el vínculo tiene que ver con una historia común y la posibilidad de hablar cuando hay algo que decirse”.