Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Día de los trabajadores

Seguridad social, pobreza infantil y democracia fueron algunas de las consignas del PIT-CNT

El PIT-CNT celebró este jueves su tradicional acto del 1º de mayo, en el que la oratoria se centró en el recuerdo de los 40 años de democracia, la reforma de la seguridad social y la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.

1 de mayo de 2025 - 12:25

Este 1º de Mayo se llevó adelante el tradicional acto del PIT-CNT por el Día de los Trabajadores, que fue convocado en Avda. del Libertador y Valparaíso.

Desde un escenario colocado en esa esquina del barrio Aguada, en la parte oratoria del acto tomaron la palabra los dirigentes Lorena Luján de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), Enrique Méndez de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea y Sergio Somaruga del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep).

Lorena Luján: "No fueron los mejores cinco años de nuestras vidas"

Embed - ACTO "1° de Mayo" 2025

Lorena Luján, integrante de la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE), fue la primera en hacer uso de la palabra en el acto del PIT-CNT por el Día Internacional de los Trabajadores.

Luján señaló que este 1º de mayo es “especial” porque se celebran, además, los 40 años del retorno de la democracia, en los que llamó a repasar “la importancia de los sindicatos” en su defensa, “cuando estuvo en riesgo, cuando fue avasallada, cuando se recuperó y hasta el día de hoy”.

En el mismo sentido, apuntó que, cuatro décadas atrás, la consigna era “profundizar la democracia”, pero que aún hoy permanecen algunos de los reclamos de entonces, como mejores salarios y empleo, que el reparto de la riqueza sea justo y que la sociedad sea mejor “para que ningún uruguayo quede al costado del camino”.

Además, apuntó que este 1º de mayo es “especial” porque hace poco se instaló un nuevo Gobierno, y criticó a la administración de Luis Lacalle Pou.

“Nunca se acopló la recuperación de salarios al crecimiento de la economía. Pasaron cinco años para que el poder adquisitivo se nivelara en términos promediales a los que teníamos en 2020. Claramente no fueron los mejores cinco años de nuestra vida”, remarcó, y agregó que, en el período, “los trabajadores perdieron un salario por año”, y que se perdieron cientos de puestos de trabajo.

En otro orden, criticó el nuevo régimen de certificaciones médicas impuesto por el Gobierno anterior, contra el que el PIT-CNT impulsa una demanda en la OIT.

Más adelante en su discurso, Luján señaló que “quienes viven de su trabajo siguen siendo en su mayoría pobres, que aspirar a tener un mejor nivel de vida sigue siendo una utopía” y que “quienes nacen ricos siguen muriendo ricos”.

“Debemos romper la lógica de que el que nace pobre no tiene oportunidades y vamos a luchar por cambiar esa realidad”.

Luján también se refirió a la seguridad social y su financiamiento y dijo que, con la reforma implementada por la anterior administración, “todos los cambios recayeron sobre las prestaciones”.

Ante ello, y frente al diálogo social que impulsa la actual administración, “el movimiento sindical llevará propuestas para modificar las fuentes de financiación del sistema”, como por ejemplo que “la contribución de las empresas a la seguridad social será en función de lo que ganen, independientemente de la cantidad de empleados que tengan”.

Esto, dijo, es para que “la actividad que demanda la mayor cantidad de mano de obra no esté en inferioridad de condiciones que la que no requiere de trabajo humano”.

Sobre el mismo punto, llamó a buscar “herramientas novedosas” para no “condenar a los trabajadores con la edad de retiro” y mejorar las jubilaciones, así como para eliminar las AFAP. “Seguiremos luchando por una seguridad social solidaria, universal y sin fines de lucro”.

Esta nueva seguridad social, apuntó, debe “avanzar en justicia social”, reforzando el sistema de cuidados, con énfasis en las infancias, la población con discapacidad y los adultos mayores e instó a “discutir el trabajo no remunerado”, que “no debe recaer de manera exclusiva en las mujeres”. Luján se refirió también a que “cada vez nacen menos niños y los que nacen lo hacen en lugares pobres”, y que hay que luchar para la eliminación de la pobreza infantil.

lorena-lujan.jpg

También hablaron en el acto Sergio Somaruga (Sintep) y Enrique Méndez (Industria láctea).

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar