Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ministerio del Interior

El Gobierno presentó en el Senado los lineamientos de su plan de seguridad y hubo críticas de la oposición

El programa está elaborado sobre los ejes de homicidios, armas y sistema carcelario. Legisladores blancos y colorados señalaron que están a la orden para discutirlo.

30 de abril de 2025 - 14:27

El ministro del Interior, Carlos Negro, y la cúpula de la cartera, presentaron el martes en el Senado el plan de seguridad que implementará el Gobierno. Ante la comisión especial de Seguridad Pública del Senado, Negro señaló que ya se implementaron “más de 170 medidas en 59 días” y se efectuaron “60 operativos policiales”.

Gabriela Valverde, subsecretaría de Interior, manifestó que las políticas a poner en práctica tendrán tres ejes centrales y se llevarán a cabo con los recursos existentes hasta el año que viene, cuando se vote la ley de Presupuesto.

Los ejes del programa del Ministerio son homicidios, armas y sistema carcelario.

Valverde explicó que, sobre la primera de las temáticas, se pondrá en práctica un plan de “disuasión focalizada donde establecemos líneas estratégicas nuevas y disruptivas para atacar el tema”.

“En temas de armas”, dijo, se trabaja “en nueva normativa, nueva fiscalización y una política de desarme en la población”, y “en el sistema carcelario también se trabaja con el Libro Blanco, que es una herramienta que se trae desde el Gobierno anterior”. “También estamos incorporando nuevas líneas de trabajo, que estamos elaborando ahora con la incorporación de nuevas estrategias, que vienen con evidencia internacional y con la academia”, agregó.

Embed

Las críticas de la oposición

“Nos quedamos con la convicción de que no hay un plan de seguridad”, sostuvo, por su parte, el senador del Partido Nacional Javier García. “En campaña electoral se hablaba de una crisis en materia de muertes violentas y al mismo tiempo se reclamaba la emergencia carcelaria”, pero eso no está contemplado en las propuestas del Ministerio. “Se nos dice que el plan de seguridad va a estar para el 2026 y el ministro no rubrica la declaratoria de una emergencia carcelaria y de una emergencia en materia de muertes violentas”.

García apuntó que “la posición del ministro no es conteste con la posición que tenía el Frente Amplio en campaña electoral”.

Por su parte, el también blanco Luis Alberto Heber, manifestó que “es muy temprano para hacer una evaluación”.

“Esperemos que, cuando se nos convoque a charlar sobre una política de Estado, haya una idea, que es lo que esperamos del Poder Ejecutivo”.

En tanto, Andrés Ojeda, senador del Partido Colorado, sostuvo que “no hay rumbo en materia de seguridad, sobre todo en los temas más importantes y más acuciantes, como los homicidios”.

En ese sentido, mencionó “el homicidio estridente vinculado al narcotráfico”, que “necesita un plan de acción concreto. Le dijimos al ministro que estamos a la orden para colaborar a elaborar un plan hacia el futuro, de buen talante y colaborando en lo que estemos de acuerdo, no como nos pasó a nosotros cuando quisimos armar un plan de prevención y recibimos negativas contumaces a propuestas que después integraron a planes de gobierno”.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar