El acuerdo alcanzado el viernes entre el Mercosur y la Unión Europea para avanzar hacia un Tratado de Libre Comercio fue celebrado por las principales cámaras productivas y comerciales del país.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos tres sectores valoraron este paso como “positivo” y apuestan a uno de los mercados más importantes, pero enfrentan desafíos en cuanto a la competitividad.
El acuerdo alcanzado el viernes entre el Mercosur y la Unión Europea para avanzar hacia un Tratado de Libre Comercio fue celebrado por las principales cámaras productivas y comerciales del país.
El presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, Julio César Lestido, expresó que los empresarios consideran este acuerdo “como muy importante, sobre todo para Uruguay, un país que necesita abrirse al mundo. Es la posibilidad de ampliar un mercado enorme”.
Lestido fue cauteloso, debido a que ahora se inicia un proceso de ratificación por los Estados parte que puede demandar años, pero apuntó que “hay que estar felices y festejar esta etapa. Falta un poco más pero se está avanzando. La escalera se sube escalón por escalón y hemos subido un escalón muy importante”.
A su juicio, “se abre uno de los mercados más importantes del mundo en condiciones muy favorables para nosotros. Tenemos que mirar lo que ha pasado, es un hecho muy importante”.
Desde las cadenas productivas también hubo voces optimistas. Leonardo García, presidente de la Cámara de Industrias, valoró el esfuerzo que se viene haciendo en lo local desde hace años, “con gobiernos de distintos colores políticos, siempre en una misma línea, y las cámaras empresariales apoyando ese trabajo”.
“Tenemos mucho trabajo ya realizado y hay que seguir adelante”, dijo, pensando “en abrirse”. “Tenemos que tener un concepto de apertura, porque el mercado hacia afuera es mucho mayor que el mercado interno”.
Sin embargo, llamó a “trabajar en la competitividad”, que será “el problema para entrar en los mercados” una vez que se concrete el TLC.
Carmen Porteiro, presidenta de la Cámara de Exportadores, coincidió en que “todos los sectores vienen trabajando y preparándose, así que esperamos que el derrame positivo sea importante”.
Porteiro sostuvo que el acuerdo permitirá “no solo que incrementen sus exportaciones las cadenas locales ya establecidas, sino también nuevas inversiones. Eso está dentro de lo que esperamos. Creo que tenemos mucho para ganar todos”, subrayó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE