6 de diciembre de 2024 - 10:25 En una conferencia de prensa encabezada por el presidente Luis Lacalle Pou y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la Unión Europea y el Mercosur anunciaron que alcanzaron un acuerdo para firmar un tratado de libre comercio. Junto a ellos participaron también el presidente argentino Javier Milei, el mandatario brasileño Lula Da Silva y el paraguayo Santiago Peña.
Durante su alocución, Lacalle -quien ejerce hasta hoy la presidencia pro tempore del bloque- dijo que intentaría "hacer algo difícil " que es "representar a todos los países".
"Yo comentaba que tengo hijos de 20 años, de 18 años, y cuando se enteraban que un acuerdo había llevado 25 años de conversacion no lo podían entender ni creer. Hoy voy a llegar a casa un poco más tranquilo", expresó. "En un mundo en el que el conocimiento se duplica cada diez años, es ilógico que los países no puedan entenderse en esos plazos de tiempo", afirmó en relación al tiempo que se lleva negociando el acuerdo.
El mandatario uruguayo consideró que "no es solo un intercambio comercial, que lo es. Para nuestros países es importantísimo que el mundo se nos abra".
Además, repasó la opinión de los presidentes de los países fundadores del Mercosur. "Santiago Peña dijo que no estaba satisfecho pero básicamente que estaba ilusionado. El presidente Lula que era un día histórico, y el presidente Milei subrayaba la trascendencia y la importancia de este día", expresó. Afirmó que todo "se engloba en que este acuerdo no es una solución, no hay soluciones mágicas. Es una oportunidad y estará en cada uno de nosotros la velocidad que le demos a este acuerdo". "Es importante que los pasos sean pequeños pero seguros, y en la misma dirección", sentenció
"Nuestra tarea fue sacar los desacuerdos y pararnos arriba de las virtudes, que son los acuerdos. Por eso esto para mí reivindica a la vocación de servicio, y a la mejor política. Por el hecho en sí, por lo que vendrá, por la oportunidad, en un mundo tan convulsionado, estas imagenes son las que a uno le siguen haciendo creer que la humanidad solo tiende a mejorar", concluyó.
La presidenta de la Comisión Europea sostuvo que los negociadores "trabajaron incansablemente durante muchos, muchos años en pro de un acuerdo ambicioso y balanceado. Y tuvieron éxito".
Además, recordó la primera reunión que hubo hace 30 años, también en Montevideo. "Hace exactamente 30 años, en 1994, mi predecesor estuvo aquí y se reunió con su padre (Lacalle Herrera) que era entonces presidente de Uruguay. Y juntos compartieron una visión osada, de integración profunda. Y hoy en Montevideo estamos convirtiendo esa visión en realidad", expresó. "Al hacerlo, estamos enviando un mensaje claro y poderoso al mundo, que las democracias pueden apoyarse mutuamente", agregó.
Von der Leyen señaló que escuchó "las preocupaciones" del sector agropecuario europeo e incluyó "salvaguardas" en el texto de un tratado comercial acordado con el Mercosur.
"Este es un acuerdo beneficioso para los dos" bloques y "aportará significativos beneficios a consumidores y empresas" si se aprueba, agregó. "Escuchamos las preocupaciones de nuestros agricultores y actuamos en consecuencia. Este acuerdo incluye robustas salvaguardas para proteger nuestro sustento", explicó en una declaración a la prensa junto a los presidentes del Mercosur.