El partido comenzó con Uruguay tratando de mover la pelota y bajarle revoluciones al encuentro, dado que se estaba disputando en el estadio más alto de América.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Celeste jugó un buen partido, sólido en defensa, y administró el aire y la energía para superar los 90 minutos de juego. El azar también jugó a favor de los de Marcelo Bielsa.
El partido comenzó con Uruguay tratando de mover la pelota y bajarle revoluciones al encuentro, dado que se estaba disputando en el estadio más alto de América.
Lo mejor de Uruguay, en los primeros minutos, pasó por los pies de Mathías Olivera y Rodrigo Aguirre, tratando de generar un poco de peligro en el fondo verde.
Sin embargo, a los 20 minutos, los dirigidos por Marcelo Bielsa comenzaron a sentir el efecto de la altura y fue el momento de Terceros y Ramiro Vaca, que le causaron problemas a Sergio Rochet.
Primero Vaca, con un disparo de fuera del área, y luego Cuéllar, con un tiro impreciso, complicaron al arquero del Inter de Porto Alegre.
Uruguay hizo todo lo posible por mantenerse con aire y no correr en demasía, por lo que las salidas de contragolpe se acotaron de allí al final del segundo tiempo, lapso en el que se intentó controlar los ataques rivales y evitar correr más de la cuenta.
Así, los Celestes se fueron al descanso con un punto en la manga.
En la segunda mitad, el conjunto del altiplano regresó al campo con la intención de marcar la diferencia, haciendo correr la pelota y buscando desgastar a los orientales.
Sin embargo, se encontraron con los sólidos Cáceres y Giménez, que sacaron lo que pudieron, y un Rochet inspiradísimo que fue el héroe de los de Marcelo Bielsa, por lejos.
El meta del Inter le tapó un misilazo a Vaca, y luego, con la complicidad de su vertical izquierdo, se frustró la anotación de los de verde en dos oportunidades: primero Algarañaz y luego Villamil, que la mandó afuera.
Desde ahí, a falta de un cuarto de hora para el final, el combinado uruguayo agrupó líneas, cerró espacios y se movió con criterio, al punto que, casi con el tiempo reglamentario cumplido, pudo desnivelar el encuentro. La Celeste, hoy de blanco, metió seis jugadores en el área rival y ninguno se animó a probar suerte. La contra pudo ser letal, pero Algañaraz falló otra vez.
Hubo seis minutos de descuento, que no le bastaron al local para sacar diferencias. Con este empate, Uruguay se mantiene con buenas chances en la Eliminatoria. Pero, además, la igualdad tuvo otro efecto, dado que una no victoria de Bolivia ponía a Argentina en el Mundial de 2026, aún sin jugar ante Brasil.
Bolivia: Guillermo Viscarra - Diego Medina (Yomar Rocha, 71), Luis Haquín (cap), José Sagredo (Roberto Fernández, 46), Efraín Morales - Héctor Cuéllar, Gabriel Villamil, Ramiro Vaca, Robson Matheus (Moisés Paniagua, 46) - Miguel Terceros y Víctor Abrego (Carmelo Algarañaz, 62). DT: Oscar Villegas.
Uruguay: Sergio Rochet – Guillermo Varela (Nahitan Nandez, 61), Sebastián Cáceres, José María Giménez (cap), Mathías Olivera (Joaquín Piquerez, 56) – Manual Ugarte, Rodrigo Betancur, Christian Olivera (Facundo Pellistri, 45), Maximiliano Araujo – Federico Viñas (Darwin Núñez, 45) y Rodrigo Aguirre (Federico Valverde, 45). DT: Marcelo Bielsa.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE