3 de abril de 2025 - 17:21 El cielo nocturno del 12 de abril de 2025 ofrecerá un evento astronómico destacado en el este de Estados Unidos: la Luna llena de abril, conocida como Luna Rosa o Luna Pascual, coincidirá con la ocultación de Spica, una de las estrellas más brillantes de la constelación de Virgo.
Según informó Space.com, el fenómeno podrá ser observado en diversas regiones del mundo, con horarios específicos dependiendo de la ubicación geográfica.
La Luna llena alcanzará su punto máximo a las 20:22 horas (tiempo del este), lo que equivale a las 02:22 horas del 13 de abril en el horario GMT. Este momento marca la oposición exacta entre la Luna y el Sol desde la perspectiva terrestre, un fenómeno que ocurre cada mes cuando el satélite natural completa su fase llena.
Aunque el plenilunio es simultáneo en todo el mundo, la hora exacta de su observación variará según la zona horaria. En Londres, el fenómeno será visible a la 01:22 horas del 13 de abril, mientras que en Los Ángeles ocurrirá a las 17:22 horas del 12 de abril, antes de la salida de la Luna en esa región.
En Nueva York, la Luna llena será visible desde las 19:30 horas (hora local), según datos del Observatorio Naval de Estados Unidos. En esta ciudad, el Sol se pondrá dos minutos después, a las 19:32 horas, permitiendo condiciones favorables para la observación. Sin embargo, desde este punto geográfico no se podrá ver la ocultación de Spica, aunque la estrella parecerá estar próxima a la Luna en el cielo nocturno.
El medio Space.com explicó que la Luna estará en la constelación de Virgo y alcanzará su punto de mayor proximidad a Spica mientras esta aún permanezca por debajo del horizonte. A medida que ascienda en el cielo, Spica será visible a la izquierda del satélite natural, ofreciendo un espectáculo astronómico para los observadores.
El término Luna Rosa no hace referencia al color del satélite durante esta fase, sino a una tradición cultural de los pueblos nativos de América del Norte. Según el Royal Museums Greenwich, esta denominación proviene de la floración temprana de una especie silvestre. Otras culturas la conocen como luna de la liebre, de la siembra de maíz o de la leche.
Uno de los aspectos más destacados del evento será la ocultación de Spica, que ocurrirá 28 minutos después del plenilunio. De acuerdo con Space.com, este fenómeno será visible en regiones de Centroamérica, Sudamérica y en las costas australes de Sudáfrica. Durante la ocultación, la Luna pasará frente a Spica, bloqueando temporalmente su luz.
En países como Nicaragua, Costa Rica y Panamá, los observadores podrán presenciar la reaparición de Spica tras su ocultación. En otras naciones como Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil, así como en Sudáfrica, será posible ver tanto la desaparición como la reaparición de la estrella. Este fenómeno refleja la precisión con la que los cuerpos celestes se alinean en el cosmos.