Natalí Bentancor, del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), explicó a Teledía que el aviso por ola de calor que se inicia el sábado y, en principio, irá hasta el martes, podrá extenderse un día más en el norte del país.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITENatalí Bentancor, del Inumet, explicó cómo se comportará el tiempo en los próximos días y cuál es el pronóstico extendido.
Natalí Bentancor, del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), explicó a Teledía que el aviso por ola de calor que se inicia el sábado y, en principio, irá hasta el martes, podrá extenderse un día más en el norte del país.
Se esperan para esos días temperaturas mínimas que se ubicarán entre los 21 ºC y los 23 ºC y máximas que estarán, en la zona costera, por encima de los 32 ºC y que superen los 39 ºC en el resto del país.
“Vamos a tener tres días consecutivos con temperaturas extremas”, dijo. Dentro de estos tres días se prevén episodios de inestabilidad, con lluvias y tormentas que, “momentáneamente, pueden hacer que las temperaturas desciendan, para luego ascender rápidamente”.
Luego de este evento de calor se espera que la inestabilidad se generalice en todo el país, con lluvias y tormentas extendidas en todo el territorio desde el miércoles con mejoras temporales.
Esta ola, señaló Bentancor, es para el litoral oeste, algo del centro y algo de la zona costera. En el resto del país habrá altas temperaturas pero que no alcanzan los umbrales para este tipo de avisos.
En cuanto al mes que comienza, Bentancor apuntó que “las estadísticas dicen que, para el cierre del verano, las temperaturas estarán por encima de lo normal. Estamos teniendo un febrero bastante caluroso y podríamos llegar a tener un marzo que podría comportarse de forma similar”.
Teledía consultó sobre cómo estará el tiempo el 1º de marzo, día de la asunción de mando del nuevo Gobierno. Al respecto, dijo que, a ese plazo, se trabaja con modelos globales que difieren. “El modelo americano está dando probabilidad de lluvias y el europeo no daría tan alta esa probabilidad”, por lo que “la probabilidad de lluvias está, pero es baja”, pero se va a ir actualizando y ajustando el pronóstico de cara a esa fecha.
También es importante conocer qué ocurrirá en la primera semana de marzo, que coincide con la Semana de Carnaval.
“Los modelos de predicción a largo plazo están difiriendo mucho, y un pronóstico de cómo va a estar la semana de Carnaval es apresurado. Preferimos ser más cautelosos”, indicó la especialista.
Si se mantiene la tendencia, debería haber una probabilidad de lluvia el primer fin de semana y luego debería estabilizarse la atmósfera, pero se sugiere estar atentos al pronóstico oficial y a sus actualizaciones.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE