Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
SALUD

Estereotipos de género son negativos y afectan a mujeres

Los estereotipos ligados al género afectan a la forma en la que las mujeres y los profesionales sanitarios se enfrentan a los problemas de salud.

7 de marzo de 2022 - 20:11

¿El infarto de miocardio? Una enfermedad masculina. ¿La depresión? una enfermedad femenina. Los estereotipos ligados al género afectan a la forma en la que las mujeres y los profesionales sanitarios se enfrentan a los problemas de salud.

"La naturaleza de las mujeres, las representaciones que se han hecho de ellas como criaturas débiles han impregnado durante mucho tiempo la medicina", confirma la neurobiologista francesa Catherine Vidal.

En un informe recientemente entregado a la agencia francesa para la igualdad entre hombres y mujeres, la investigadora explica que "los códigos sociales vinculados a los géneros femenino y masculino influencian la expresión de los síntomas, la relación con el cuerpo, la decisión de pedir ayuda".

Entre el personal sanitario, los prejuicios relacionados con el género pueden influenciar la interpretación de los síntomas clínicos y los cuidados.

Por ejemplo, las mujeres son en realidad más vulnerables que los hombres a las enfermedades cardiovasculares: 56% mueren a causa de ellas, en comparación con el 46% de los hombres.

Y sin embargo, el infarto de miocardio sigue estando subdiagnosticado entre las mujeres y relacionado más bien con el estrés en el trabajo de los hombres.

dentist-4373290_960_720.webp
Los estereotipos ligados al género afectan a la forma en la que las mujeres y los profesionales sanitarios se enfrentan a los problemas de salud.

Los estereotipos ligados al género afectan a la forma en la que las mujeres y los profesionales sanitarios se enfrentan a los problemas de salud.

Las mujeres sufren de depresión como media dos veces más que los hombres. Pero la razón principal no son sus hormonas, como se pretendió durante largo tiempo. Las investigaciones han demostrado que las diferencias entre sexos en la prevalencia de la depresión varía en función de la situación socioeconómica.

Y otras enfermedades, relacionadas con la salud sexual y reproductiva de las mujeres, también son diagnosticadas erróneamente. Es el caso de la endometriosis, muy subestimada durante largo tiempo porque está vinculada al tabú de las reglas.

En Francia un estudio demostró que las mujeres llaman a los servicios de urgencias 15 minutos más tarde que los hombres cuando sufren un infarto.

"Se sienten menos preocupadas por su salud, su familia o su trabajo pasan por delante", alerta la cardióloga Claire Mounier-Vehier.

Los signos de crisis cardíaca son a veces más sutiles en el caso de las mujeres. Llegan con un cansancio persistente o problemas digestivos.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar