23 de marzo de 2022 - 17:10 Las estafas siempre existieron, pero en los últimos años cambiaron de formato. El experto en ciberseguridad Carlos Jaureche explicó a Telenoche que "le llamamos ingeniería social, es aprovecharse de la confianza de alguien, de que lo agarrás en un mal momento, distraído y te da información especulando con el tema de la plata, de un buen negocio, fácil y rápido, y termina siendo una estafa".
Ante los nuevos cambios, los expertos en seguridad recomiendan desconfiar de propuestas de negocios online y dan una serie de consejos que todos deberían aplicar.
"Hay que desconfiar del negocio que me están ofreciendo si es un negocio demasiado atractivo y además que estoy haciendo de manera no presencial, puede ser que confíe en la persona, pero yo no sé si efectivamente esa es la persona que está del otro lado del teléfono", señaló.
"Otro tipo de tip que se puede manejar, que es un poquito más tecnológico, es en todo lo que tenga que ver con aplicaciones, redes sociales, con cualquier tipo de portal o de credencial activar lo que se llama el doble factor de autenticación, en las aplicaciones que trabajamos a través de Internet, WhatsApp, Facebook, cualquier plataforma de correos es una función que yo activo dentro de la plataforma con la que estoy trabajando", detalló.
De esa forma el usuario puede optar por recibir un SMS o una llamada de voz para habilitar esa función de seguridad, afirmó.