google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
salud

Cáncer de Pulmón, un enemigo silencioso

Es el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Pulmón, uno de los más comunes en Uruguay, el primer puesto en mortalidad entre los tipos de cáncer.

17 de noviembre de 2023 - 10:03

Este viernes, como cada 17 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Pulmón, una afección originada cuando las células del cuerpo comienzan a crecer sin control. Es uno de los cánceres más comunes en el mundo y en Uruguay ocupa el primer puesto en cuanto a mortalidad vinculada a este tipo de enfermedades.

En el país se diagnostican alrededor de 1.500 casos nuevos cada año y en su mayoría están vinculados a historial de tabaquismo y exposición a contaminación atmosférica que incluso puede prevenir de respirar el humo de otros fumadores, de manera pasiva.

La detección temprana puede mejorar las posibilidades de tratamiento y supervivencia.

En este sentido, además del hábito de fumar, hay factores ambientales y ocupacionales que pueden aumentar el riesgo de cáncer de pulmón.

Esta condición de salud que afecta a los pulmones puede ser prevenida en gran medida evitando los factores de riesgo. Lo más importante que se puede hacer para prevenir el cáncer de pulmón es no empezar a fumar o, si ya se fuma, proceder a dejarlo paulatinamente.

Asimismo, se puede prevenir aumentando los factores de protección. En este marco, atender a los diferentes síntomas del cáncer de pulmón puede ser crucial. Es relevante atender cuadros de tos persistente, dolor en el pecho, dificultad para respirar, sibilancias, pérdida de peso o del apetito.

En Uruguay, el Ministerio de Salud Pública ha implementado recientemente un plan piloto llamado Uy-Lungs que busca funcionar como herramienta para prevenir esta enfermedad. Se busca así detectarla de forma temprana ya que la demora en el diagnóstico es la causa más frecuente que potencia el fallecimiento.

Según la cartera de Salud, el estudio permitirá reducir la mortalidad y será desarrollado por el Programa Nacional de Control del Cáncer (Pronaccan), unidad dependiente del MSP, y especialistas de los servicios de cirugía de tórax, imagenología, neumología, medicina interna, cesación del tabaquismo y oncología del hospital Maciel y del de imagenología del Instituto Nacional del Cáncer.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar