22 de noviembre de 2023 - 11:00 Un 22 de noviembre, pero del año 1968, la icónica banda de rock británica The Beatles publicó su disco homónimo, 'The Beatles'. Este álbum que cumple un nuevo aniversario, fue comúnmente conocido como el “álbum blanco” por su portada completamente de ese color y que tuvo un impacto cultural significativo en la música y la sociedad.
La famosa “boy band” influyó en la música, la moda, la cultura juvenil y la forma en que se producían los álbumes, particularmente luego del “blanco”. Su éxito en los Estados Unidos estableció la popularidad de los grupos británicos y marcó un nuevo estándar que obligó a que cambiara el estilo musical de las bandas estadounidenses.
En su libro sobre la década de 1960, el historiador social Arthur Marwick identifica el avance de los Beatles en los Estados Unidos como el "evento crítico único" que estableció "la hegemonía de la cultura popular británica inspirada por la juventud".
Los Beatles encarnaron la vanguardia que motivó el cambio de la dominación global del rock y fueron conocidos como la "Invasión Británica”.
Se dice que el efecto que trajeron Los Beatles generó un recambio en la música estadounidense, alteraron las opiniones globales sobre los británicos, que antes eran percibidos como anticuados y rígidos, mostrándoles como divertidos y modernos.
Además, los Beatles revolucionaron la tecnología. En este sentido, la forma en que se producían y grababan los discos era muy distante a la que incorporaron con nuevos elementos de grabación.
El álbum homónimo de The Beatles, comúnmente conocido como "The White Album", contiene un total de 30 canciones repartidas en dos discos de vinilo. Por eso también se lo conoció como "el doble álbum".
Por ejemplo, "Revolution" es una canción escrita por John Lennon y acreditada a la asociación Lennon-McCartney. Tres versiones de la canción fueron grabadas y lanzadas en 1968 .
El tema refleja el clima político y social de la época, capturando la agitación y el caos del 68. La letra de la canción aborda temas de cambio social y político, y ha sido elogiada por su enfoque directo y su relevancia en ese momento. Además ha sido considerada como un himno de la contracultura.
Algunas de las canciones más conocidas de este álbum incluyen:
- "Back In the U.S.S.R."
- "Dear Prudence"
- "Glass Onion"
- "Ob-La-Di, Ob-La-Da"
- "Wild Honey Pie"
- "Helter Skelter"
- "Yer Blues"
- "Long, Long, Long"
- "Julia"
- "Revolution 9"
- "Good Night"
Estas canciones muestran la diversidad y amplitud del material presente en el álbum, que incluye sonidos con efectos y alteraciones tecnológicas. El álbum doble permitió al grupo explorar diversas influencias y formas de música popular.