El Sindicato Médico del Uruguay se declaró en conflicto por la situación de Casa de Galicia, solicitará una reunión "de carácter urgente" con las comisiones de salud del Parlamento y no descarta la paralización de actividades a nivel nacional.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Sindicato Médico del Uruguay se declaró en conflicto por la situación de Casa de Galicia, solicitará una reunión "de carácter urgente" con las comisiones de salud del Parlamento y no descarta la paralización de actividades a nivel nacional.
El SMU informó que "el día 13 de marzo de 2022 el Sindicato Médico del Uruguay presentó en la primera reunión del Consejo de Salarios una propuesta, acordada con las otras gremiales médicas, con el objetivo de mantener las fuentes de trabajo y la calidad asistencial".
Esta semana, durante la mesa del Consejo de Salario, las empresas que recibieron a los usuarios propusieron la redistribución de cargos médicos pero, según el SMU, no se dio respuesta al planteo inicial.
"Los colegas de la exCasa de Galicia han trabajado (aún sin pago de sus salarios en plena pandemia) priorizando la salud de la ciudadanía y la continuidad de la atención en la emergencia sanitaria. El colectivo de médicos y médicas de Casa de Galicia posee más de 140 millones de pesos en adeudos laborales acumulados durante años y, a pesar de ello, jamás interrumpió la asistencia", señala el texto.
El Sindicato Médico también informó que, luego del análisis exhaustivo de la propuesta presentada por las empresas, el Comité Ejecutivo la consideró "absolutamente inaceptable".
"La propuesta de 200 cargos de escasa dedicación horaria, expresados a través de 26 horas de trabajo mensuales, estaría dejando sin empleo a más de 500 colegas, considerando a más de 700 trabajadores médicos aproximadamente que se deben reubicar. Es destacable que muchos de estos puestos de trabajo hoy existen a costa de múltiples renuncias salariales y de otros derechos (como salarios vacacionales). Nuestra propuesta inicial de emplear a 21 médicas y médicos cada 1000 usuarios, fue reducida en la presentada por las empresas a menos de 5", señaló el colectivo médico.
El sindicato también aseguró que "el vínculo laboral propuesto de la cantidad menor de profesionales médicos que se pretende absorber es, además, precario e inestable y está sujeto a la movilidad de los usuarios con un patrón de evaluación periódica que no arroja certidumbre alguna".
El Sindicato Médico del Uruguay también considera que "no se respeta el compromiso de mantener los puestos de trabajo que hemos recogido durante estos meses por parte de todas las autoridades con las que hemos tenido contacto, así como los parlamentarios que, en forma casi unánime, acordaron una ley cuyo espíritu tampoco se respeta".
Además denuncian que "especialidades enteras vinculadas a Casa de Galicia quedarían por fuera del acuerdo propuesto, que no respeta ningún criterio asistencial en favor del usuario".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE