25 de marzo de 2025 - 21:09 El Hospital de Durazno se encuentra hoy en paro de 24 horas debido a la creciente preocupación por la seguridad de los trabajadores y pacientes. La medida fue tomada por la Comisión Interna del hospital, en apoyo a la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), tras un grave incidente de violencia ocurrido en el centro de salud.
El hecho tuvo lugar en el horario de visitas, entre las 15:00 y las 16:00 horas, cuando un grupo de personas ingresó al hospital y, tras consultar sobre la habitación de un paciente, dispararon contra el mismo. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales, aunque uno de los pacientes recibió un impacto de bala en la pierna, y otro resultó afectado por el disparo contra la pared.
Los trabajadores y otros pacientes presentes en el área buscaron refugio de inmediato, siguiendo las medidas de seguridad que la Comisión Interna había instado a implementar.
Rosa Osano, Secretaria de la Comisión Interna del Hospital de Durazno, destacó que este incidente refleja la falta de medidas de seguridad en el hospital. "Venimos reclamando desde hace meses la contratación de personal de seguridad 222, algo que no hemos recibido. El hospital cuenta con una empresa terciarizada que no está preparada para afrontar este tipo de situaciones de violencia", explicó Osano.
A lo largo de los últimos meses, el hospital había sido escenario de otros hechos de violencia, como heridas de bala y disturbios dentro de las instalaciones, lo que llevó a los trabajadores a exigir medidas preventivas. Sin embargo, a pesar de las alertas previas, las autoridades no respondieron adecuadamente, lo que generó una creciente sensación de inseguridad entre el personal.
Como medida inicial, la Comisión Interna decidió convocar a un paro de 24 horas, durante el cual solo se prestarán los servicios esenciales, como urgencias, emergencias y atención oncológica. Los servicios de admisión, farmacia y laboratorio estarán cerrados al público. Además, se han implementado controles más estrictos para el ingreso al hospital, solicitando la identificación de las personas que deseen acceder a la institución.
Sonia Ramírez, Presidenta de la Comisión Interna, manifestó su frustración ante la falta de respuesta de las autoridades. "Es lamentable que hayamos tenido que llegar a este extremo para que se tomen en serio nuestras preocupaciones", comentó Ramírez. La dirigente también resaltó la falta de presencia del director del hospital, quien no estuvo presente en el centro durante el incidente de violencia.
En respuesta a la situación, la Federación de Funcionarios de Salud Pública ha solicitado el apoyo del Ministerio del Interior y ha requerido la presencia de la policía para reforzar la seguridad. En este momento, dos móviles policiales se encuentran apostados en la entrada de internación del hospital.
A pesar de la grave situación, tanto Osano como Ramírez expresaron su agradecimiento por el respaldo recibido desde la Federación, y destacaron que la seguridad de los trabajadores y pacientes debe ser prioridad para las autoridades del hospital y de ASSE. Sin embargo, también hicieron un llamado a la reflexión: "No queremos que otro incidente tan grave tenga que ocurrir para que nos escuchen", concluyó Osano.