Este jueves la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) llevaron adelante el primer encuentro nacional, en el que se definieron los principales lineamientos para los próximos cinco años.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste jueves se llevó adelante la primera reunión de la dirección, en la que se discutieron las estrategias para acompañar a las personas liberadas en el proceso de reinserción .
Este jueves la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) llevaron adelante el primer encuentro nacional, en el que se definieron los principales lineamientos para los próximos cinco años.
La organización trabaja con unas 1.000 personas que estuvieron en la cárcel y tienen dificultades para su reinserción social.
Las autoridades reconocen que tienen problemas para conseguir trabajo, tengan un techo y contención. Luis Parodi, director de la Dinali, señaló a Telenoche que se trabajará en "redes de acompañamiento" para los exreclusos y que se apostará a apoyar sus proyectos personales. Se trabajará en coordinación con el Mides.
"O armamos circuitos de socialización democráticos o quedan afuera. Vamos a tratar, como hicimos en la cárcel de Punta de Rieles, que ellos puedan emprender", señaló Parodi.
"Vamos a recibirlos en todos los lugares donde esté el Mides. Ahí va a estar la Dinali, y también en algunos lugares de la sociedad civil. La idea es descentralizar y que no haya una puerta de entrada sino que haya tantas puertas de entrada como gente hay", agregó el jerarca.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE