3 de agosto de 2023 - 07:16 Tras dos fallos judiciales, la empresa estatal UTE entregó información a la familia propietaria de la Estancia Buen Retiro- Castillo Morató sobre el contrato que firmó con la empresa china CMEC para la construcción de la línea 500 Kv Chamberlain- Salto Grande, y la documentación que presentó reveló “múltiples irregularidades y gravísimos incumplimientos” de acuerdo a los abogados que asesoran a la familia Morató.
La estancia, ubicada en Paysandú y declarada Patrimonio Histórico Nacional, se ha visto afectada por tareas de la instalación de 23 torres de alta tensión por parte de UTE, y la familia propietaria del predio ha señalado en varias oportunidades que debido a los trabajos del organismo se ha destruido parte del patrimonio arqueológico del lugar e incumplido normativas nacionales e internacionales que lo protegen
Los abogados patrocinantes de la familia Morató, Gonzalo Ramírez y Daniel Ochs, que ajustan los detalles de una demanda contra UTE y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), presentaron la solicitud de información pública en mayo, amparados en la Ley N° 18.381, pero ante la negativa de la empresa recurrieron a la Justicia, que terminó obligándola a entregarla.
“Al responder al requerimiento del juez de proveer la información solicitada, UTE no respondió a algunos de los requerimientos y, en sus respuestas, dejó al descubierto numerosos y gravísimos incumplimientos y flagrantes contradicciones”, señaló Ochs.
El escrito revela que la supervisión patrimonial de la obra que debía realizar la Comisión de Patrimonio quedó en manos de un arqueólogo contratado por la empresa constructora CMEC, quien advirtió sobre el impacto visual y en los cercos de piedra que rodean al castillo Morató, que han sufrido severos daños por la obra.
“En la respuesta de UTE queda en evidencia que el arqueólogo contratado por la empresa china expidió dictámenes concluyentes que fueron abiertamente ignorados por UTE y por la Comisión del Patrimonio”, añadió Ochs.