8 de septiembre de 2023 - 19:37 La fuga del narcotraficante Juan Antonio González Bica expuso públicamente un tema que viene generando preocupación y desmoralización en las fiscalías de estupefacientes y en los investigadores de narcóticos en la Policía. Lo que plantean es: “Se están enfermando todos los narcotraficantes condenados” y el Poder Judicial los manda para la casa.
En mayo de este año un médico forense certificó al narcotraficante por una insuficiencia renal, cuadro que requiere un estricto tratamiento que no se estaba realizando adecuadamente durante su reclusión.
Por ello, la jueza María Helena Mainard dispuso prisión domiciliaria y la colocación de una tobillera electrónica, que González Bica rompió en los últimos días para darse a la fuga.
La maniobra que se investiga ahora de presunta falsificación de historias clínicas y otros documentos para acceder a la prisión domiciliaria por temas de salud surge de esta preocupación.
¿Además de a González Bica a cuántos presos por narcotráfico se les otorgó prisión domiciliaria?
- En 2023 fueron 53 los presos que recibieron prisión domiciliaria.
- En 2022 fueron 48 reclusos.
- En 2021 habían sido 9 presos.
Es decir que la cifra de prisión domiciliara a reclusos ha ido en aumento desde 2021.
Las 53 prisiones domiciliarias de 2023 ¿por qué motivo fueron?
- 26 por salud
- 16 no se aclaró el motivo
- 6 por embarazo
- 2 por libertad a prueba
Estos datos surgen del Instituto Nacional de Rehabilitación a los que accedió Telenoche.
Hay tres casos que, además de González Bica, generaron desmoralización de los equipos que lo que dicen es: trabajamos, conseguimos las pruebas, logramos las condenas y, al poco tiempo, alegan enfermedad y se van para la casa.
AMIR ALIAL GONZÁLEZ, ALIAS “EL TURCO” (2018)
Registra antecedentes penales desde 1973 por diversos delitos. En 2018 fue detenido por encabezar un grupo narco que intentó enviar cocaína en un contenedor con lana sucia a Europa. “El Turco” manejaba una estructura que se encargaba de sacar droga desde el Puerto de Montevideo a Europa. Fue condenado a siete años de cárcel. Hoy está con domiciliaria.
FERNANDO OTILIO FABRASIL (2019)
Este delincuente con antecedentes por homicidio y rapiñas, entre otros delitos, dio pasos para ingresar al Primer Comando Capital, la banda brasileña que no sólo domina buena parte del narcotráfico de Brasil y es responsable de múltiples asesinatos, sino que tiene el control de la mayoría de las cárceles. Brasil alertó, Uruguay lo investigó y lo condenó por asociación para delinquir.
NÉSTOR COLMAN
Fue condenado por narcotráfico y la Justicia lo habilitó a ir a cuidar a la madre a Minas cuando tenía familia que podía hacerlo. La Fiscalía apeló y se revocó pero cuando fueron a buscarlo, ya no estaba. Colman y Morabito se conocían, compartía abogado y hoy tiene requisitoria de Interpol.