google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
energía

UTE habilita pago con crédito para carga de autos eléctricos

"La idea es facilitar el acceso a los puntos de carga, a los clientes y que estos puntos también estén siempre disponibles", adelantó la presidente de UTE.

25 de noviembre de 2022 - 13:21

UTE anunció pago con tarjetas de crédito para carga de vehículos eléctricos y más estaciones de carga rápida en distintos puntos del país.

La presidente de la empresa, Silvia Emaldi, participó este viernes del II Foro Internacional de Movilidad Eléctrica que se desarrolla en Punta del Este.

Allí compartió panel con el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic y Marcelo Mula, presidente de la Asociación Uruguaya de Energías Renovables.

Emaldi explicó que "la primera transición energética posicionó a las energías renovables en un lugar destacado.

Respecto a la "movilidad eléctrica si proyectamos la cantidad de vehículos a combustión y transformamos a vehículos eléctricos significaría un aumento de la demanda de un 20%. En los planes de expansión de la empresa también incorporamos la movilidad. El consumo de energía aumenta año a año. UTE debe preparar en su estrategia la expansión de la generación", subrayó.

Afirmó, además, que "UTE para 2028 decía de incorporar más energía y ahora nos adelantamos a 2026 con energía fotovoltaica. Si vemos los desafíos a largo plazo son incorporar energía renovable y a corto plazo la inversión en trasmisión de energía por las inversiones que se están instrumentando, sean por red de transmisión del área metropolitana".

Las cargas se harán en domicilio, pero a su vez las redes crecerán porque será necesario aumentar los cargadores.

"UTE prevé 1.380 millones de dólares para próximos años. La inversión en infraestructura de carga nos permite decir que tenemos 150 puntos de carga en ANCAP e intendencias ya que hicimos convenios con ellas. El desafío es ahora sumar cargadores de energía rápida de acá a fin de año 23 más y el año próximo 70".

Emaldi agregó que "apostamos también a la inversión privada a que coexisten en el país y que sea de fácil acceso para los clientes con una aplicación que los ayude".

"En los próximos meses se va a habilitar el pago de tarjeta para recarga de vehículos, para que no sea una complicación para hacer la carga. La idea es facilitar el acceso a los puntos de carga, a los clientes y que estos puntos también estén siempre disponibles", adelantó Emaldi.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar