google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INNOVACIÓN

UTE generó base de energías renovables en la Antártida

En el marco del convenio entre UTE y el Instituto Antártico Uruguayo, se realizó la instalación del primer aerogenerador de la Base Artigas.

23 de junio de 2022 - 19:33

En el marco del convenio entre UTE y el Instituto Antártico Uruguayo (IAU) se llevó adelante la instalación del primer aerogenerador de la Base Artigas, continuando así con el avance del proyecto de cambio de la matriz energética del lugar iniciado hace algún tiempo.

Según informó UTE allí se habían puesto en operación paneles fotovoltaicos que aportan 7 kW, y llegó el turno de sumar el viento, que ahora es energía, a pesar de las inclemencias del tiempo.

"El moderno y especial generador eólico, que tiene una potencia de 6 kW, fue instalado mediante el trabajo en equipo de la empresa proveedora de nacionalidad escocesa junto a personal de la Base Científica Antártica General Artigas y técnicos especialistas de UTE. También se contó con el apoyo de la Dirección Nacional de Energía", informó la empresa estatal.

La pandemia le jugó una mala pasada al organismo, que debió postergar las fechas previstas inicialmente en el cronograma del proyecto acordado con el Instituto Antártico Uruguayo.

El moderno y especial generador eólico, que tiene una potencia de 6 kW, fue instalado mediante el trabajo en equipo de la empresa proveedora de nacionalidad escocesa junto a personal de la Base Científica Antártica General Artigas y técnicos especialistas de UTE El moderno y especial generador eólico, que tiene una potencia de 6 kW, fue instalado mediante el trabajo en equipo de la empresa proveedora de nacionalidad escocesa junto a personal de la Base Científica Antártica General Artigas y técnicos especialistas de UTE

Sin embargo los trabajos de construcción y montaje del aerogenerador ya fueron terminados y actualmente se está en la etapa correspondiente a los ajustes de funcionamiento, calibración y operación.

"Entre las tareas que permitieron llevaron adelante la compleja instalación, se destacan la excavación del terreno, la colocación de la canasta base de fundación para la torre articulada, el ensamblado de dicha torre de varios metros de altura y el montaje en sitio de la góndola con mecanismos hidráulicos de izaje. De esta forma la resistente hélice quedó en posición, junto al resto de la estructura, soportando literalmente el hielo y el frío polar", agregó la UTE.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar