Se presentó este jueves en el Parlamento una nueva redacción del proyecto vinculado a la eutanasia.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos diputados Felipe Schipani (FC) y Federico Preve (FA) destacaron que defiende “la libertad y la dignidad”; para Rodrigo Goñi (PN) no ofrece garantías.
Se presentó este jueves en el Parlamento una nueva redacción del proyecto vinculado a la eutanasia.
El diputado colorado Felipe Schipani señaló que es el mismo proyecto aprobado en la Cámara de Diputados en 2022, promovido originalmente por Ope Pasquet, en este caso con firmas de diputados del sector Unir para Crecer, del Partido Colorado, de diputados del Frente Amplio, con la firma del diputado Alejo Umpiérrez, del Partido Nacional, y de Gerardo Sotelo, del Partido Independiente.
“Es un proyecto multipartidario que tiene una base de apoyo político muy importante y que es relevante en la medida que consagra dos principios fundamentales: el de la libertad que tenemos todas las personas en una situación muy compleja como el padecimiento de una enfermedad incurable” y “el de la dignidad humana. Ningún ser humano tiene que sufrir innecesariamente”.
Por su parte, el diputado frenteamplista Federico Preve señaló que este es un tema que lleva varios años en la agenda pública, especialmente a partir del caso de Fernando Sureda.
Preve recordó que tanto el colorado Pasquet como el Frente Amplio presentaron sendos proyectos en la Legislatura pasada, que ambos se sintetizaron y obtuvieron media sanción, por lo que “la sociedad, el cuerpo médico, los legisladores, el campo jurídico lo están discutiendo hace cinco, seis años como mínimo”.
“Ha madurado el tema, tiene una amplia aprobación en la población de la eutanasia como el fin de la vida con dignidad, en determinadas circunstancias y con garantías. No podemos obligar a la gente a sufrir”, dijo, y puntualizó que “es un derecho humano, no obliga a nadie. Es una prioridad para el país”.
En tanto, el diputado Rodrigo Goñi, del Partido Nacional, se mostró contrario a la iniciativa y sostuvo que buscará “evitar por todos los medios matar o dar muerte anticipada a las personas más vulnerables. Una persona que sufre, lo que tiene que tener es el alivio al sufrimiento. La ley de Cuidados Paliativos y su aplicación ha demostrado que miles de personas que hubieran ido a la eutanasia encontraron en los cuidados paliativos el alivio al sufrimiento y hoy quieren seguir viviendo”.
Goñi manifestó que seguirá impulsando el debate para que “la solución a la persona que sufre sea aliviarla, no matarla”.
Además, el legislador sostuvo que tanto la anterior redacción como la actual “son una aberración” porque “vamos a matar a muchísima gente en situación frágil, en situación vulnerable, sin ningún tipo de garantía”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE