La Iglesia Católica ha hecho público su rechazo al proyecto de ley de eutanasia que el Parlamento uruguayo busca aprobar.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESegún Goñi, la eutanasia es "matar a una persona a su pedido", lo que, en su opinión, abre la puerta a que el Estado facilite y autorice el suicidio asistido.
La Iglesia Católica ha hecho público su rechazo al proyecto de ley de eutanasia que el Parlamento uruguayo busca aprobar.
A través de un documento, la institución expresó su preocupación por la iniciativa legislativa promovida por el Frente Amplio, la cual cuenta con el apoyo individual de algunos parlamentarios colorados y de algunos miembros del Partido Nacional.
El diputado blanco Rodrigo Goñi, quien compartió el citado documento, advirtió que, en caso de ser aprobado, el proyecto de ley significaría una "legalización del homicidio". Según Goñi, la eutanasia implica "matar a una persona a su pedido", lo que, en su opinión, abre la puerta a que el Estado facilite y autorice el suicidio asistido. Para el legislador, esto sería un retroceso en las políticas de prevención del suicidio, especialmente en un país que enfrenta altos índices de este fenómeno.
Goñi señaló la importancia de que el tema sea debatido dentro de la interna del Partido Nacional. En sus declaraciones, afirmó que la aprobación de la eutanasia sería "el fin de las políticas de prevención de suicidio" y un quiebre en la "protección incondicional de la vida".
Por otro lado, el proyecto de ley de eutanasia sigue avanzando en el Parlamento, con suficientes apoyos para su probable aprobación en ambas cámaras. De ser aprobada, la ley permitiría la opción de la eutanasia en ciertos casos, estableciendo un marco legal para su práctica en Uruguay.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE