La contratación de la comunicadora Ana Inés Martinez, que asesorará durante tres meses al intendente Mauricio Zunino en la Intendencia de Montevideo (IM), sigue generando polémicas.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa comunicadora asesorará al jefe comunal y, desde la oposición, criticaron la decisión. Verónica Piñeiro destacó legalidad y pidió concursos en intendencias.
La contratación de la comunicadora Ana Inés Martinez, que asesorará durante tres meses al intendente Mauricio Zunino en la Intendencia de Montevideo (IM), sigue generando polémicas.
Sin embargo, la explicación de Zunino no conformó a la oposición.
El edil nacionalista Diego Rodríguez expresó en un posteo en X que “la agencia de contratación de ñoquis está funcionando a todo vapor. Con la guita de todos los contribuyentes, el Frente Amplio le va a pagar $200.000 a esta señora por un cargo de ‘asesor’. ¡Ya está! La joda tiene que terminar”.
Por su parte, la candidata colorada de la Coalición Republicana a la Intendencia de la capital, Virginia Cáceres, si bien no hizo referencia a la contratación directa de Martínez, cuestionó el mecanismo utilizado.
“Más allá de la persona, lo que sigue complicando es que la Intendencia no es clara”, señaló Cáceres. “Supuestamente (la IM) tiene una situación patrimonial o financiera compleja, y a tres meses de una elección y de cambiar un mandato hace contratos de esta naturaleza”.
La candidata agregó que no queda claro “para qué son” este tipo de contrataciones. “No son un aporte significativo para mejorar los servicios de la Intendencia y sigue dando muestras de un desorden en la gestión que preocupa y que merece una atención urgente y un cambio de esa realidad”.
Quien respaldó la decisión del intendente fue una de las candidatas del Frente Amplio a ocupar el sillón departamental. Verónica Piñeiro dijo que “se enteró por la prensa” de la noticia, pero defendió que “es una definición de la actual gestión”.
“Obviamente, hay contratos directos, pero Montevideo tiene el acceso a la institución a través de concursos. Son cosas que vemos que no pasan en otras intendencias departamentales”, insistió Piñeiro.
La candidata recordó que esa iniciativa, que naufragó en la Legislatura pasada, volvió al Parlamento “para generar una ley que, finalmente, se pueda aprobar para el acceso por concurso a las diferentes intendencias. Entendemos que es algo importante”.
“Las contrataciones se pueden hacer. Es resorte del intendente departamental en este caso y se toman decisiones en torno a eso”, concluyó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE