10 de octubre de 2022 - 17:10 El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, cuestionó la resolución de la Junta Departamental de Montevideo de avanzar hacia "un instrumento constitucional por hechos graves" como un juicio político contra la intendente Carolina Cosse por un tema de "relacionamiento".
"Estamos ante temas muy serios que implican responsabilidad republicana y cuidado de los ámbitos democráticos", opinó el presidente frenteamplista, quien indicó que los uruguayos "hemos asistido en las últimas semanas a un conjunto de errores del gobierno que se han transformado en problemas institucionales" y listó una serie de hechos coyunturales que cobraron notoriedad en las últimas semanas.
"Claramente el pasaporte de Marset no se debió haber dado nunca jamás. Una persona que estaba presa por entrar con un pasaporte paraguayo falso a Dubái no era una persona que podía acreditar un pasaporte por diez años fuera del país", argumentó.
Por otra parte señaló que "la perforación de la política antitabaco constituyó un grave problema para la salud de los uruguayos y se priorizó lo económico sobre lo sanitario" y por último trajo a colación el caso del exjefe de seguridad presidencial, Alejandro Astesiano, caso que "es una asociación para delinquir que se construyó en el cuarto piso de la Torre Ejecutiva y que todavía no sabemos cuál es el final de este duro episodio".
"En el medio de este conjunto de episodios hay un número muy grande de uruguayos pasando situaciones alimentarias complicadas, que se alimentan en ollas populares o en comedores municipales. Independientemente del número, que es una discusión superficial, son decenas de miles", apuntó.
Asimismo lamentó que "la pobreza en el Uruguay no cae a pesar de que el Producto Bruto Interno crece dos años consecutivos".
Este año se calcula una tasa de 5.8% de crecimiento, es decir, la riqueza se concentra y el dolor de los que menos tienen también Este año se calcula una tasa de 5.8% de crecimiento, es decir, la riqueza se concentra y el dolor de los que menos tienen también
Ante estas circunstancias "un conjunto de ediles resuelve hacerle un juicio político a la intendente de Montevideo, cuando obviamente se presentaron los informes".
"Cuando se les dijo eso dijeron que no era tanto por los informes sino por el relacionamiento con la intendente. Es decir, ¿una forma de relacionarse buena o mala puede hacer disparar un instrumento constitucional que cuando se instala tiene que ser por algo grave como ha dicho el abogado Martín Risso?", cuestionó el presidente de la fuerza política, quien considera que "este humo es de mala calidad y no solo contra Carolina Cosse o el Frente Amplio, sino contra el Uruguay".
Uruguay tiene una tradición democrática de cuidar su institucionalidad. Cuando los ediles perforan ese cuidado estamos en un límite muy delicado Uruguay tiene una tradición democrática de cuidar su institucionalidad. Cuando los ediles perforan ese cuidado estamos en un límite muy delicado
Además, salió al cruce del edil nacionalista Diego Rodríguez, quien acusó a Carolina Cosse de "cínica y mentirosa".
Cuando usted le dice a la intendente cínica no es que está pasando una raya, está pasando todas las rayas. El presidente Lacalle Pou no me precisa para saber que ediles de su partido y de otros partidos de la coalición están pasando la raya Cuando usted le dice a la intendente cínica no es que está pasando una raya, está pasando todas las rayas. El presidente Lacalle Pou no me precisa para saber que ediles de su partido y de otros partidos de la coalición están pasando la raya
"Por suerte algunos líderes de los partidos políticos de gobierno se están desmarcando de esta posición, porque es tan delirante que obviamente tienen que bajarse", agregó.