Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cambio de época

Óscar Bottinelli destacó el rol de Mujica como referente de "la nueva agenda de derechos"

El politólogo recorrió la historia política y creación del personaje que se convirtió en presidente de la República y cómo encarnó un legado legislativo.

14 de mayo de 2025 - 09:42

Entrevistado en el marco del fallecimiento del José Mujica, Óscar Bottinelli describió el proceso de conformación de la figura del expresidente desde sus primeros años de actividad política, hasta convertirse en un referente nacional.

Bottinelli relató su primer encuentro con Mujica en 1987, durante un acto en el Estadio Platense relacionado con la Ley de Caducidad. Destacó las cualidades oratorias únicas del exmandatario.

Sobre la transformación de Mujica después de su experiencia en prisión, indicó que desarrolló una filosofía estoica que le permitió emerger con sabiduría, en lugar de rencor. Bottinelli comparó esta actitud con la de Líber Seregni, otro líder político que también eligió mirar hacia el futuro después de su encarcelamiento.

En el plano legislativo, el politólogo destacó que durante el su gobierno Mujica fue notable por impulsar la nueva agenda de derechos, incluyendo la despenalización del aborto, el matrimonio igualitario y la legalización de la marihuana.

Sin embargo, sostuvo que, particularmente en temas como la regulación del cannabis, Uruguay no aprovechó completamente su posición pionera en este campo.

Finalmente, repasó la retirada simbólica de Mujica en el Senado, junto con Sanguinetti en 2020, marcando el fin de una era en la política uruguaya.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar