El anuncio del Gobierno de mantener el precio de los combustibles durante el mes de abril (excepto el del gasoil, que bajó) causó molestia entre los principales dirigentes de la oposición.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEBlancos y colorados convocarán al Parlamento a las autoridades del Ministerio de Industria. “Sorprende” y “es para recaudar”, señalaron.
El anuncio del Gobierno de mantener el precio de los combustibles durante el mes de abril (excepto el del gasoil, que bajó) causó molestia entre los principales dirigentes de la oposición.
El primero en pronunciarse fue el senador nacionalista Álvaro Delgado que, desde su cuenta de X, señaló que el Precio de Paridad de Importación (PPI) bajó, pero este descenso no se trasladó al precio final.
En el mismo sentido, Delgado apuntó que, pese a que el PPI “bajó de forma significativa”, en abril no bajarán las naftas y el gasoil solo lo hará un 1,5%, y que “la diferencia la retiene Ancap”.
“En lugar de aliviar el costo de vida, el Gobierno opta por priorizar la recaudación. Menor rebaja, menos transparencia y menos previsibilidad”, concluyó el legislador.
Por su parte, el senador colorado Andrés Ojeda señaló que la decisión del Gobierno “lo sorprendió para mal”.
Ojeda mostró su preocupación por saber “cómo va a ser esto de cara al futuro, cuánta plata implica, que se recauda en virtud de la no baja del precio, adónde va esa plata, cómo va a ser esto para delante y cómo lo va a compaginar con el marco legal actual que tiene en relación al Precio de Paridad de Importación”.
El legislador colorado sostuvo que la no baja de los combustibles “implica cambios en toda la cadena productiva que pegan en lo que se compra en la góndola del supermercado”.
Por ello, Ojeda dijo que “el Ministerio tiene que dar explicaciones de dónde está la ventaja: si es solamente recaudatorio o si tiene otra finalidad. Nos lo va a decir en el momento que decida qué va a hacer con la plata que recaude. Si esto va a rentas generales es netamente recaudatorio”.
En la misma línea se pronunciaron los diputados Álvaro Dastugue (Partido Nacional) y Walter Verri (Partido Colorado) que anunciaron que convocarán a las autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería a la comisión de la Cámara Baja, “para que expliquen el cambio en el criterio de fijación del precio de los combustibles. La transparencia en esta decisión es fundamental.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE