El presidente Yamandú Orsi dialogó con la prensa en la tarde de este miércoles, durante el velatorio del exmandatario José Mujica, fallecido el martes.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente dijo que aprendió del fallecido dirigente del MPP que “la política es esencialmente acuerdo y negociación”.
El presidente Yamandú Orsi dialogó con la prensa en la tarde de este miércoles, durante el velatorio del exmandatario José Mujica, fallecido el martes.
Allí dijo que lo que vio en las calles fue “conmovedor”, y señaló que vio a “gente humilde, con un lampazo, donde había puesto una bandera a media asta, trabajadores, mujeres, viejos, niños; todos demostrando ese afecto y esa despedida que es un rebote del sentimiento que reconforta”.
Para Orsi, por estas horas, por un lado, “se está cosechando su siembra” pero por el otro “te das cuenta de la dimensión de la pérdida”.
El presidente señaló que, cuando más contento se lo veía a Mujica, era “cuando se despedía de los que estaban en la actividad política y estaba en contacto con la gente”. En esas ocasiones, mencionó, “estaba en su salsa”.
En cuanto a Lucía Topolansky, dijo que ella y Mujica “se prepararon muy bien juntos, no solo para este momento”, y que “en la vida transitaron cada paso” y “jugaban de memoria”.
Orsi contó que, el martes por la noche, la exsenadora les relató “los últimos acuerdos y los deberes que habían quedado”. Para el presidente, Mujica y Topolansky “vivieron con mucha intensidad” y ahora “Lucía sigue con mucho entusiasmo para terminar lo que él le encargó”.
Del expresidente, dijo el mandatario, aprendió que “la política es esencialmente acuerdo y negociación”, y recordó que tenía muchas lecturas y “una visión antropológica de cómo hacer las cosas”.
Mujica, afirmó Orsi, tenía “empatía” y “carisma” y sabía transmitir “el valor de lo simple”. “En un país donde se cultiva eso de que nadie es más que nadie, él lo encarnó; era un igual”. El expresidente “era capaz de tener un diálogo con un rey o con un peón de tambo de igual a igual”.
En cuanto al legado de Mujica, Orsi expresó que “cada vez que desaparece un líder surge la incógnita de cómo se sostiene esa construcción”, y agregó que “ese es el desafío” de aquí en adelante.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE