21 de octubre de 2025 - 20:33 El gremio de trabajadores de los bancos privados, AEBU, manifestó su malestar ante el anuncio de que a partir del 15 de diciembre el horario de atención de las sucursales privadas pasará a ser de 10:00 a 14:00, en lugar del horario actual de 13:00 a 17:00.
Según el sindicato, no fueron consultados sobre la medida y consideran que, sumado a otros problemas que ya vienen señalando, la atención al público se verá afectada.
José Iglesias, representante de AEBU, señaló que la reducción de agencias y la eliminación de cajas limita el nivel de atención: “Nos preocupa el hecho de que en los últimos años hayan bajado la cantidad de agencias, hay agencias que se han ido cerrando y por lo tanto hay un menor nivel de atención. También nos preocupa que en alguna de estas agencias se haya eliminado las cajas, por lo tanto los clientes cuando van no pueden hacer todas las operaciones que quisieran”.
Además, añadió que por órdenes de las direcciones, los empleados no siempre pueden evacuar consultas presencialmente y deben derivarlas a medios digitales o call center, lo que genera inconvenientes para los clientes y usuarios. Iglesias afirmó que AEBU considerará “todos los puntos que entendamos imprescindibles de solucionar y que tengan que ver con derechos y realidades de los trabajadores en todas las mesas de negociación que lo consideremos pertinente”, ya que la decisión fue comunicada de manera unilateral por los bancos.
Por su parte, los bancos BBVA, Citi, Heritage, HSBC, Itaú, Santander y Scotiabank, nucleados en la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), indicaron que la medida tiene como objetivo alinear la banca privada con prácticas internacionales y modernizar el servicio, adaptándolo a las necesidades actuales de los clientes.