El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, dijo que las aves incautadas a traficantes serán enviadas al cuarentenario del ministerio para analizarlas y disminuir el riesgo de que puedan contagiar la gripe aviar.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ministro de Ganadería, Fernando Mattos, dijo que las aves incautadas a traficantes serán enviadas al cuarentenario del ministerio para analizarlas y disminuir el riesgo de que puedan contagiar la gripe aviar.
Los animales, entre los que hay aves, lagartos, tortugas, entre otros, fueron incautados por la Dirección Nacional de Aduanas entre el 8 y el 9 de marzo, informó La Diaria.
La Dirección de Servicios Ganaderos había decidido sacrificarlos debido al riesgo sanitario, en medio de la emergencia nacional por la gripe aviar. Sin embargo, el ministro informó que junto con el presidente Luis Lacalle Pou decidieron adoptar una medida intermedia, como fue la de aislar las aves.
El MGAP estableció que las aves incautadas serán derivadas al cuarentenario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, donde serán aisladas y monitoreadas desde el punto de vista sanitario para corroborar si representan algún riesgo.
Los reptiles y tortugas "van a ser liberadas (enviadas a reptilarios) porque en el análisis de riesgo que hizo la autoridad sanitaria determina que el riesgo no es mayor", anunció el ministro.
En el cuarentenario las aves "estarán bajo custodia del ministerio y monitoreadas desde el punto de vista sanitario y aisladas, implicando un riesgo menor de eventuales contagios, las aves no tienen un origen conocido, las aves si supiéramos su origen las devolveríamos de donde vinieron, pero esto proviene del delito".
Agregó que "se harán el análisis correspondientes y una vez que se disminuya el riesgo se liberarán (las aves) eventualmente para alguna reserva de carácter ambiental".
Algunos de los animales incautados son, según informó La Diaria: 60 loros amazónicos (Amazona aestiva), 21 lagartos colorados (Salvator rufescens), 28 cotorritas australianas (Melopsittacus undulatus), 36 tortugas de tierra (Chelonoidis chilensis), 21 cacatúas ninfa (Nymphicus hollandicus), cinco loros cabeza azul (Psittacara acuticaudatus), 14 tortugas campanita (Phrynops hilarii), dos cardenales (Paroaria coronata) y siete aves diamante.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE