La ministro de Salud Pública, Karina Rando, dijo este martes que el caso de rabia detectado en el Centro de Montevideo no tiene que despertar alarma porque no es el primero del país.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa ministro de Salud Pública, Karina Rando, dijo este martes que el caso de rabia detectado en el Centro de Montevideo no tiene que despertar alarma porque no es el primero del país.
"Esto no es algo que tiene que despertar alarma de ningún tipo es una enfermedad que ya se viene presentando en murciélagos en otras localidades del país y también en otras localidades de Montevideo", detalló la ministra a la prensa.
Informó que "la precaución que tiene que tomar la población es la misma que se viene recomendando desde hace años, primero: tenencia responsable de animales, los gatos y los perros tienen que ser vacunados contra la rabia desde los tres meses y una vez por año porque eso va a evitar la transmisión a humanos en caso de que haya mordeduras o contactos con los humanos".
"Si hay un contacto sin guantes o sin protección con murciélagos o con animales salvajes, como los zorros, lo que hay que hacer, si se puede, es aislar el animal así se puede saber si tiene o no rabia, pero si ese animal no se puede estudiar lo que se puede hacer es hacer la denuncia y está la posibilidad de la vacunación postexposición", agregó.
El murciélago infectado con el virus de la rabia, encontrado en Montevideo, fue hallado en el Centro de la ciudad y detectado a partir del llamado del dueño de un gato.
Gabriela Willat, directora de Zoonosis y Vectores del Ministerio de Salud Pública (MSP), contó cómo supieron del caso y cuáles son los síntomas que presentan las mascotas con rabia.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE