Este lunes la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis (CNHZ) del Ministerio de Salud Pública (MSP) informó el hallazgo de un murciélago infectado con el virus de la rabia en el Centro de Montevideo.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste lunes la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis (CNHZ) del Ministerio de Salud Pública (MSP) informó el hallazgo de un murciélago infectado con el virus de la rabia en el Centro de Montevideo.
Desde la cartera de Salud Pública se recordó que, en el marco de la vigilancia de la rabia que se desarrolla de forma permanente y conjunta con la de Ganadería, Agricultura y Pesca, ya habían sido detectados dos casos antes en Paysandú.
Se trata, entonces, del tercer caso desde noviembre del año pasado.
La secretaría de Estado advierte que aunque no hay casos de rabia humana en Uruguay desde 1966 ni en perros desde 1983, la actual situación "es de riesgo para las personas y mascotas que entran en contacto con murciélagos, porque el virus mantiene un ciclo aéreo en estos animales insectívoros de nuestro país".
Ante este hallazgo en la capital equipos multidisciplinarios del MSP, la Intendencia de Montevideo y la CNHZ comenzaron en esta jornada a hacer recorridas por la zona céntrica de la ciudad informando sobre las medidas preventivas y vacunando perros y gatos contra la rabia.
"Se exhorta a la población a mantener a los animales de compañía inmunizados contra la rabia y no manipular murciélagos vivos o muertos a mano desnuda", agrega la misiva.
El MSP recuerda que estos animales insectívoros "son parte de nuestra fauna urbana autóctona y cumplen una función muy importante en la cadena trófica puesto que son controladores biológicos de varios insectos" por lo que sostienen "no deben ser eliminados sin respetados".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE