9 de abril de 2025 - 18:15 El expresidente José Mujica envió una nota a los presidentes Gustavo Petro, Lula Da Silva y Xiomara Castro, de Colombia, Brasil y Honduras, respectivamente, en la que les pide que breguen por la integración regional y la solidaridad entre los países del continente.
Antes de la Cumbre de la Celac, la Presidencia de Colombia divulgó en página web la carta de Mujica, en la que señala que “la integración regional es una meta” y que el camino excede a los Gobiernos y requiere de “la proliferación de proyectos concretos, viables de cooperación en la región”.
El expresidente señaló que la región se enfrenta en la actualidad a profundos desafíos comerciales y a la innovación tecnológica, que debe enfrentar en unidad.
“Hoy las grandes decisiones que mueven al mundo se toman en otras partes, lejos de nuestra mesa. Es necesario construir cercanía en nuestra región para hacernos oír a nivel internacional. Los desafíos que tenemos como humanidad necesitan más que nunca esfuerzos colectivos y propuestas innovadoras”, escribió Mujica en su carta.
La nota tiene un apartado dedicado al colombiano Petro, que asume la presidencia pro témpore del bloque regional.
“Te toca, querido Petro, liderar por un año esta oportunidad que representa nuestra Comunidad de América Latina y el Caribe, consciente de que el problema de la integración está presente en la deuda social que tenemos en nuestro continente”.
Además, Mujica aprovechó la carta para despedirse de los líderes de la región y a instarlos a seguir luchando por la integración. “Queridos amigos, ustedes me tienen que perdonar porque yo estoy al final de mi partido, y es por eso que les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la llama de la integración y solidaridad regional, que acepten las diferencias pero que ellas no impidan sumar nuestras voces y crear así una mucho más potente”.
Mujica señaló, en ese sentido, que no es preciso crear una nueva institucionalidad, sino que basta con “voluntad política para que esto sea un proceso y no solo retórica”.
Finalmente, sostuvo que “la innovación no llega solo desde la tecnología, sino también en nuestra manera de actuar, tomando en cuenta todo lo que no pudimos, no quisimos o no supimos hacer” y dijo que “no alcanza con unirnos” sino que debemos “caminar juntos”: “Debemos ser capaces de construir un consenso progresivo que no nos paralice y que permita avanzar a quienes estén en condiciones y sumar luego a quienes así lo decidan”.