El periodista Alfredo García, autor del libro de conversaciones “Pepe Coloquios”, conversó el miércoles en Canal 4 sobre la figura del fallecido expresidente José Mujica. De él valoró la virtud de “apostar a la democracia sin cartas en la manga”.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl periodista señaló que, a los uruguayos “se nos tilda de conservadores, pero meter a este señor de presidente no tiene nada de conservador”.
El periodista Alfredo García, autor del libro de conversaciones “Pepe Coloquios”, conversó el miércoles en Canal 4 sobre la figura del fallecido expresidente José Mujica. De él valoró la virtud de “apostar a la democracia sin cartas en la manga”.
García recordó el pasado guerrillero de Mujica y sostuvo que “la derrota militar que tuvo se convirtió en una victoria política”, luego de “mucho trabajar” porque “no le fue sencillo”.
En ese sentido, explicó que el expresidente “se iba de mañana temprano en la Onda para hablar en una radio del interior”, e “hizo una campaña permanente para hacerse conocer”.
El periodista agregó que Mujica “aprendió que gobernar es convencer”.
En cuanto a la personalidad de Mujica y su llegada al Gobierno, dijo que “para los uruguayos era tener uno de nosotros” y que, con su llegada al poder, “se rompió esa cuestión semi aristocrática de los doctores”. El veterano líder, señaló, tenía “cercanía” y “contacto con la gente” de forma natural, algo que “no todos los políticos tienen”.
“Era muy natural, muy espontáneo. Escuchaba a todo el mundo y hablaba como cualquiera de nosotros”, dijo.
García fue consultado sobre la imagen de “conservadores” que proyecta Uruguay hacia el resto del mundo. “Nos tildan de conservadores pero meter a este señor de presidente no tiene nada de conservador”, dijo.
Para el periodista, Mujica “deja muchos discípulos”, en los que deja la forma libre de pensar, de que cada uno haga su propio camino, de que no hay dogmas”.
Finalmente, García pidió no hacer de Mujica “un ícono”, que “es la antítesis de lo que era”. “No hay que hacerle un mausoleo, hay que quererlo como era, criticarlo como era. Lo vamos a extrañar”, concluyó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE