El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, estimó en unos 260 mil dólares el dinero destinado a la víctima de una bala perdida en el caso ocurrido en La Paloma y que tiene al senador frenteamplista Charles Carrera en el centro de la polémica.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ministro del Interior, Luis Alberto Heber, estimó en unos 260 mil dólares el dinero destinado a la víctima de una bala perdida en el caso ocurrido en La Paloma y que tiene al senador frenteamplista Charles Carrera en el centro de la polémica.
El senador nacionalista Jorge Gandini reveló que esta cantidad se desvió dentro del Ministerio del Interior para pagar la estadía del paciente Víctor Hernández, además del pago de tickets de alimentación, de unos 20 mil pesos mensuales y los gastos necesarios para su internación durante en el Hospital Policial.
El senador frenteamplista Charles Carrera quedó envuelto en la polémica porque desde su rol al frente de la secretaría general del Ministerio del Interior fue quien habilitó este tipo de erogaciones.
Víctor Hernández vivía en La Paloma, frente a la comisaría, cuando una fiesta entre efectivos policiales terminó con una bala perdida que impactó en su cuerpo y lo dejó paralítico.
Todo ocurrió el 11 de noviembre del año 2012, cuando el Frente Amplio atravesaba su segundo gobierno y Charles Carrera director general de Secretaría en el Ministerio del Interior.
Gandini expresó además que "hay constancia" de que Tesorería ordenaba pagar esta cantidad de forma mensual.
"Hay elementos suficientes como para preocuparnos del desvío de fondos públicos sin respaldo legal. Aunque las razones puedan ser humanitarias, el Estado tiene marcos legales para razones humanitarias", sostuvo el legislador nacionalista.
Gandini también dijo que atender al paciente en el Hospital Policial no se ajusta a derecho porque ese centro de salud está únicamente destinado a policías y a sus familiares.
"Es al policía y al familiar, jamás está permitido que un civil utilice las instalaciones del Hospital Policial. Nunca pagaron nada porque estaban atendidos como oficiales de la policía", expuso Gandini, quien dijo que no hay ni una sola firma del exministro Eduardo Bonomi en los documentos y que todos corresponden a Carrera.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE