La diputada del Partido Nacional, Fernanda Auersperg, cuestionó la actuación del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en el marco de la atención a personas en situación de calle durante la ola de frío.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEFernanda Auersperg, fue la representante que convocó a comisión del Parlamento al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, por la muerte de personas en situación de calle.
La diputada del Partido Nacional, Fernanda Auersperg, cuestionó la actuación del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en el marco de la atención a personas en situación de calle durante la ola de frío.
Tras la comparecencia del ministro Gonzalo Civila en el Parlamento, afirmó que el ministerio "reaccionó tarde" y trasladó su responsabilidad al Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), lo que consideró un “uso errado” de esa herramienta.
“La verdadera alerta roja fue el fallecimiento de personas en situación de calle y no la alerta meteorológica”, dijo Auersperg en conferencia, en referencia a los seis fallecimientos registrados el último mes.
También señaló que “el Mides contaba con las herramientas suficientes, tanto por la ley de internación involuntaria como por la ley de faltas, para evitar estos desenlaces”.
Auersperg fue quien convocó al ministro Civila a la comisión parlamentaria, luego de la muerte de un hombre de 43 años en una carpa en el parque Olimar, en el departamento de Treinta y Tres. Según indicó, “de acuerdo a declaraciones de la directora departamental de Treinta y Tres se estuvo concurriendo a visitar a esa persona durante siete veces, pero cuando el peor frío llegó, durante cinco días no se concurrió a atender esa situación”. A su entender, “hay responsabilidad política de las autoridades locales”.
En su cuenta de la red social X, Auersperg publicó:
“Entendemos que el Mides actuó tarde y se amputó herramientas por prejuicios ideológicos. (…) Contrario a lo que dice el presidente Orsi, la alerta roja no resuelve el problema de fondo de ninguna manera, es una respuesta paliativa y tardía”.
También cuestionó al diputado frenteamplista Alejandro Sánchez, quien había señalado que exigir respuestas era “política menor”. Para Auersperg, “tomar decisiones a tiempo, salva vidas”.
Durante la sesión, la diputada planteó además la necesidad de realizar un censo de caracterización de personas en situación de calle para “dimensionar la magnitud del problema” y así “diseñar mejor las políticas públicas”. Consideró que si bien es deseable el trabajo conjunto con otros organismos, la responsabilidad principal recae en el Mides.
“El traslado compulsivo no resuelve el problema de fondo”, concluyó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE