Los partidos de la oposición no aceptaron la contrapropuesta del Frente Amplio en la negociación por el proyecto de ley que busca el salvataje de la Caja de Profesionales.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAsí lo transmitieron este martes al oficialismo, al reafirmar su postura de voto con una fórmula alternativa de aportes para activos y pasivos.
Los partidos de la oposición no aceptaron la contrapropuesta del Frente Amplio en la negociación por el proyecto de ley que busca el salvataje de la Caja de Profesionales.
Así lo transmitieron este martes al oficialismo, al reafirmar su postura de voto con una fórmula alternativa de aportes para activos y pasivos.
La propuesta opositora establece porcentajes menores a los planteados por el Poder Ejecutivo. Para los activos, el planteo es de un aporte inicial del 18,5%, con un aumento progresivo que llegaría al 22,5% en tres años. El cronograma propuesto implica un incremento del 2% el primer año y subas del 1% en los dos años siguientes.
En cuanto a los pasivos, la oposición plantea exonerar de aportes adicionales a las pasividades de hasta 40.000 pesos nominales. Para quienes perciben entre 40.000 y 65.000 pesos, el aporte sería de hasta un 2%. En el caso de pasividades superiores a 65.000 pesos, el aporte propuesto es del 5%, frente al 6,5% que plantea el Ejecutivo. Se propone, además, aplicar un sistema de tasa plana con estos valores.
Uno de los puntos centrales de diferencia entre ambas partes es el año a partir del cual comenzaría a regir la convergencia del nuevo sistema previsional. La oposición propone aplicarlo a quienes nacieron desde 1971, mientras que el oficialismo plantea que sea desde 1969.
La propuesta opositora también incluye una cláusula para asegurar que el descuento aplicado por concepto del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) a los jubilados de la Caja sea equivalente a la transferencia que recibirán desde Rentas Generales.
Las negociaciones continuarán este miércoles a partir de las 9:00 horas, en una jornada que se prevé extensa y con varios cuartos intermedios. El objetivo es que el proyecto sea votado en el Senado antes de pasar a la Cámara de Representantes.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE