Extrabajadores de Casa de Galicia definen por estas horas la mejor estrategia para la presentación de juicios contra el Estado con el objetivo de cobrar los despidos.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEExtrabajadores de Casa de Galicia definen por estas horas la mejor estrategia para la presentación de juicios contra el Estado con el objetivo de cobrar los despidos.
De los 1.240 trabajadores no técnicos que el 1° de abril de 2022 fueron dados de baja tras el cierre de Casa de Galicia, 745 en la actualidad cumplen funciones en otras mutualistas.
Los restantes 495 trabajadores no han sido distribuidos a otras mutualistas y de ese numero, 235 no tienen ningún tipo de ingreso.
Luego de la Asamblea General de este miércoles, en la que no se alcanzaron los votos para logar los 3/5 de ambas cámaras y dejar si efecto el veto del Ejecutivo a la ley aprobada para cubrir los créditos laborales de los exfuncionarios, se retomaron los contactos con los abogados buscando acelerar el proceso de presentación de juicios contra el Estado.
Este jueves hubo reuniones con los asesores legales buscando la mejor estrategia judicial para la presentación de los juicios, que según lo manifestado por representantes de los trabajadores podrían costarle tres veces más al Estado.
En otro orden, la Fiscalía Especializada en Delitos Económicos tiene a su cargo la investigación por irregularidades financieras de Casa de Galicia.
La causa la investiga el fiscal Gilberto Rodríguez tras la denuncia que presentó el Ministerio de Salud Publica (MSP) el pasado 3 de diciembre de 2021 tras los resultados del informe contable generado por la intervención.
Por este caso el fiscal ha tomado declaraciones a distintos actores, entre ellos el expresidente de la mutualista Alberto Iglesias.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE