Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ley Mundial 1930

Estudiantes recrearon sesión parlamentaria "Ley Mundial"

Un grupo de estudiantes simularon una sesión parlamentaria extraordinaria llamada "Ley Mundial" en el Palacio Legislativo.

11 de septiembre de 2023 - 18:13

Un grupo de estudiantes simularon una sesión parlamentaria extraordinaria llamada “Ley Mundial”, situada en el Mundial de fútbol de 1930, el hecho transcurrió el viernes en el Salón de los Pasos Perdidos, esta representación fue presidida por la vicepresidente de la República, Beatriz Argimón.

Bajo el simulacro de la sesión extraordinaria de la Asamblea General, la presidenta Argimón comenzó el acto detallando cada artículo de la saga “Ley Mundial”, por ejemplo, el siguiente es el artículo 1: "Mundial Centenario 2030. Promover la realización del Mundial 2030 Promover la realización del Mundial 2030 en la tierra donde vio nacer este hito del deporte".

Luego de la lectura, realizada por Argimón, cada estudiante procedió a votar.

Con respecto a esta iniciativa, la vicepresidente dijo que “una ley de estas características no se ha dado en la vida del Parlamento. En este marco, una Ley Mundial, comprometiéndonos con el futuro mundial, evidentemente es un hecho inédito en la historia del Parlamento”.

Leandro Folgar, presidente de Ceibal, lo refirió como “1930 conjuga cultura, historia, tecnología, misterio, fútbol y épica. Cuando está toda esta energía puesta en conjunto, la motivación es inevitable, y todos sabemos que la motivación hace por los aprendizajes”.

La iniciativa nació de la mano de desafioprofundo.org, programa de Ceibal que utiliza el primer Mundial de Fútbol como recurso educativo transmedia, de la mano del mundo narrativo de la saga 1930, escrita por Ana Solari, "narrativa transmedia de Ceibal y la ANEP —con el apoyo del MEC, la UTEC y la SND— que toma el primer Mundial de Fútbol como puntapié inicial para el desarrollo de una novela de ficción histórica".

La Secretaria Nacional del Deporte declaró esta novela como interés deportivo nacional y tiene como objetivo, "estimular prácticas educativas innovadoras promoviendo el aprendizaje profundo en los grupos de estudiantes involucrados. Entre los fines de la propuesta se destacan impulsar la lectura, promover la resolución de problemas y acompañar a cada docente en la integración de las narrativas en propuestas didácticas y su abordaje por competencias", declaró Ceibal.

Cada estudiante fue incentivado en el transcurso de esta iniciativa a involucrarse con la historia y tomar decisiones.

Ceibal creó dos novelas como plataformas

El objetivo principal de la novela del Mundial 1930 es convertir a cada estudiante en protagonista de esta iniciativa, por lo que la historia de esta saga se encuentra disponible en Biblioteca País de Ceibal.

El Plan Ceibal explicó, en un comunicado, que el juego, realizado en base a la novela, "está disponible en desafioprofundo.org; el torneo 1930: La Liga Minecraft, en el que más de 100 grupos de todo el país de entre 3º y 7º de educación pública y privada compiten buscando un lugar en la final del próximo 6 de noviembre en la décima Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos; el cómic 1930: The Football Cup, especialmente diseñado para la enseñanza de inglés, como spin-off de la historia original, y muy pronto también un club de lectura, una radionovela y un videopodcast".

Mundial 1930 es la segunda novela presentada por Ceibal asumida como plataforma institucional, "investigación, creación y producción experimental, Misterio de Cabo Frío, de Guillermo Lockhart, y la trilogía 1930 son el resultado de una exploración activa con una mirada prospectiva en la generación de contenido original de alto valor educativo, que integra aportes desde la comunicación, las tecnologías y las industrias creativas para lograr más y mejores aprendizajes".

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar