Este 20 de mayo, los familiares de detenidos desaparecidos durante la dictadura se reunieron en el marco de la Marcha del Silencio para exigir respuestas sobre lo que ocurrió a sus seres queridos.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste 20 de mayo, los familiares de detenidos desaparecidos durante la dictadura se reunieron en el marco de la Marcha del Silencio para exigir respuestas sobre lo que ocurrió a sus seres queridos.
Ignacio Errandonea, integrante de la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, indicó a Telenoche que "no es la primera vez que hablamos que la verdad está secuestrada y que es responsabilidad del Estado".
"Ya lo dijimos anteriormente con anteriores gobiernos a nuestros familiares los hicieron desaparecer los militares, sobre todo inteligencia militar, fue una desaparición forzada, selectiva y planificada por los altos mandos y eso está todo documentado", denunció.
"Esa documentación la tienen las Fuerzas Armadas y esa documentación la mantienen y no la entregan, se ha solicitado información de todos los gobiernos sobre el paradero de nuestros familiares, pero nunca la han entregado, es hora de que el gobierno le exija a las Fuerzas Armadas que entreguen toda la información que poseen", indicó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE