En 2024 el Estado generó 313.796 vínculos laborales. Este número es 1% más que en el 2023, ya que en el año electoral el gobierno no puede contratar ni presupuestar nuevos funcionarios públicos.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE2024 fue el año en que se generaron más vínculos con mujeres, pero aún se está lejos de cumplir la cuota de funcionarios discapacitados, trans, y afrodescendientes.
En 2024 el Estado generó 313.796 vínculos laborales. Este número es 1% más que en el 2023, ya que en el año electoral el gobierno no puede contratar ni presupuestar nuevos funcionarios públicos.
El dato surge del informe de la Oficina Nacional de Servicio Civil que el Gobierno de Yamandú Orsi remitió el lunes al Parlamento junto con el proyecto de ley de Rendición de Cuentas.
Algunos funcionarios pueden tener más de un vínculo laboral con el Estado, y esto se ve más marcado en la Educación.
Del total de 313.796 vínculos laborales con el Estado, el 42,6% son hombres y el 57,3% son mujeres. Un 0,02% son personas autoidentificadas trans, detalla el informe. Este es el año, desde que se releva el género en la función pública, donde la diferencia a favor de las mujeres es más amplia.
De todos modos, el informe reporta que se está lejos de cumplir con las cuotas de puestos para personas discapacitadas, afrodescendientes, trans, y víctimas de violencia.
En 2024 ingresaron 23 personas trans a 13 organismos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE