Este martes, Rafael Porzecanski presentó en Telenoche la más reciente encuesta de Opción Consultores de intención de voto de cara a las elecciones departamentales de mayo para Montevideo.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa última encuesta de Opción Consultores indica una ventaja del oficialismo sobre la izquierda y liderazgos bien marcados en cada uno de los bloques.
Este martes, Rafael Porzecanski presentó en Telenoche la más reciente encuesta de Opción Consultores de intención de voto de cara a las elecciones departamentales de mayo para Montevideo.
La encuesta telefónica de alcance nacional se realizó entre el 19 y el 26 de febrero, entre personas mayores de 18 años residentes en el territorio nacional, en 500 casos y con un margen de error +/-4,5%.
El sondeo realizó dos preguntas: “En las próximas elecciones departamentales de Montevideo donde se elegirá intendente, ¿usted piensa votar a un candidato del Frente Amplio o de la Coalición Republicana? y “Si las elecciones departamentales fueran el próximo domingo, ¿a cuál de los siguientes candidatos votaría para intendente de Montevideo?”
Ante esas respuestas, se señala que el 43% dijo que votaría por un candidato del Frente Amplio (FA), un 34% por uno de la Coalición Republicana (CR), un 11% en blanco/anulado y un 12% no sabe/no contesta.
En las elecciones departamentales de 2015, el Frente Amplio obtuvo el 51% de los votos, la suma de los partidos que hoy integran la CR el 38%, y el 11% votó en blanco o anulado.
En 2020, en tanto, el 52% de los votos de la capital fueron para el FA, el 40% para los partidos que integran la oposición y el 8% votó en blanco o anulado.
En tanto, de acuerdo a los votos registrados en el balotaje de 2024, entre los votantes de Yamandú Orsi, el 77% votará al FA, el 13% a la CR y el 13% está indefinido. Entre quienes votaron a Álvaro Delgado, el 7% votará al FA, el 77% a la CR y el 16% está indeciso.
Entre los votantes del Frente Amplio (43%), la mayoría se inclina por Mario Bergara (25%). Luego aparecen en las preferencias Verónica Piñeiro (6%) y Salvador Schelotto (4%). Un 8% de los votantes frenteamplistas permanece indeciso.
Quienes dicen que votarán por algún candidato de la Coalición Republicana (34%), los más lo harán por Martín Lema (27%). Virginia Cáceres recoge el 3% de las adhesiones, Roque García el 1% y un 3% de los coalicionistas no definió su voto.
Como conclusión, el Frente Amplio mantiene su liderazgo en Montevideo de cara a las elecciones departamentales, con una diferencia sobre la Coalición Republicana algo menor a la ventaja obtenida en las votaciones de 2015 y 2020. Dentro del FA, hay un liderazgo apreciable de Mario Bergara sobre las otras dos candidaturas del oficialismo, por lo que el líder de Seregnistas es hoy aquel que encabeza las preferencias para ser el próximo intendente de Montevideo.
En la oposición, el nacionalista Martín Lema tiene muy amplia ventaja sobre los otros dos candidatos, tendencia de difícil reversión más allá de que resten 60 días de campaña.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE