El proyecto de la Ley de Eutanasia es prioridad en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y el objetivo del Partido Colorado es aprobar el proyecto en el correr de este 2022.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl proyecto de la Ley de Eutanasia es prioridad en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y el objetivo del Partido Colorado es aprobar el proyecto en el correr de este 2022.
Sin embargo, un reclamo del diputado nacionalista Rodrigo Goñi al Colegio Médico del Uruguay podría dejar en suspenso el tratamiento de la polémica iniciativa.
Actualmente, son dos proyectos que están arriba de la mesa: el presentado por el Partido Colorado en marzo de 2020 y el redactado por el Frente Amplio en diciembre de 2021.
Para alcanzar los votos que permiten la aprobación, los colorados y la oposición están negociando cambios que permitan un solo texto.
El proyecto del FA dispone modificaciones al Código de Ética Médica vigente y deroga su artículo 46, el cual establece la práctica de eutanasia activa como la "acción u omisión que acelera o causa la muerte de un paciente". Es decir, dicho artículo sostiene que la eutanasia es contraria a la ética de la profesión médica.
En ese aspecto, el legislador Goñi se mostró en contra de modificar el Código de Ética del Colegio Médico.
"Fuimos a darle el respaldo al Colegio Médico ante un atropello institucional de parte del Parlamento, una intromisión totalitaria, que ninguna dictadura se animaría a hacer lo que se pretende acá", sostuvo Goñi.
"Es un atropello, un desconocimiento de la básica autonomía que tiene cualquier colectivo de fijar sus propias normas, y naturalmente nosotros intentamos en este tipo convencer a los legisladores de que era una aberración jurídica e institucional", agregó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE