Tras el anuncio de José Carlos Mahía, designado ministro de Educación y Cultura por Yamandú Orsi, de reincorporar a los docentes a los organismos de gobierno de la educación, surgieron las diferencias.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITERobert Silva, extitular de la Anep, dijo que el FA tiene el “desafío” de no ceder a las presiones de los gremios. En Fenapes hay “mesurado optimismo”.
Tras el anuncio de José Carlos Mahía, designado ministro de Educación y Cultura por Yamandú Orsi, de reincorporar a los docentes a los organismos de gobierno de la educación, surgieron las diferencias.
Robert Silva, senador electo por el Partido Colorado y extitular de la Anep, dijo que “siempre tuvo un buen vínculo con Mahía” y señaló que “más allá de las diferencias”, siempre se respetaron.
“Mahía tiene el gran desafío de no ceder a las presiones de las corporaciones, que no quiere decir que no dialogue. Dialogar siempre, pero no hacer lo que el sindicato dice que se tiene que hacer”.
Desde los sindicatos de la educación vieron con buenos ojos el anuncio. José Olivera, presidente de la Federación de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes), señaló que hay “mesurado optimismo” en el gremio, que “se concretaría luego en circunstancias formales”.
“Romper con la lógica del miedo que caracterizó a la administración que se retira es un avance desde el punto de vista democrático”, puntualizó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE