Tras las críticas de la oposición por la baja de los combustibles, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, señaló que antes la fijación de los precios era “un gran agujero negro”.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETras las críticas de la oposición por la baja de los combustibles, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, señaló que antes la fijación de los precios era “un gran agujero negro”.
"Con la Ley de Urgente Consideración (LUC) nosotros nos comprometimos a un procedimiento que tiene que ver con cómo se fijan los combustibles vinculado al Precio de Paridad de Importación (PPI) y lo cumplimos. Antes nunca se sabía cómo se fijaba la tarifa de los combustibles, era un gran agujero negro en función de la necesidad de caja", sostuvo el jerarca.
En tal sentido agregó que en los gobiernos anteriores "siempre que subía el petróleo subían los combustibles, pero cuando bajaba el petróleo muy poquitas veces bajaban los combustibles".
"No sé de dónde saca los números, pero la verdad que en esto hay que tener trazabilidad. Cuando yo era oposición en el Parlamento me tocó reclamar esto muchas veces y la verdad que cuando bajaba el petróleo, nunca bajaban los combustibles", insistió el secretario de Presidencia.
Asimismo, rememoró que "cuando les propusimos hacer algo similar prefirieron optar por la caja".
"No sé de donde saca los números, pero nosotros estamos haciendo esta rebaja de tres pesos en las naftas en función de las recomendaciones de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) y del Precio de Paridad de Importación (PPI) que fija un organismo independiente", respondió.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE