El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, estuvo presente en la inauguración de la nueva base de emergencia móvil de SAME 105 en la ciudad de Santa Lucía y se refirió a los acuerdos en los que Uruguay avanza con Brasil.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, estuvo presente en la inauguración de la nueva base de emergencia móvil de SAME 105 en la ciudad de Santa Lucía y se refirió a los acuerdos en los que Uruguay avanza con Brasil.
Además, destacó la postura de "cercanía" del gobierno con la ciudadanía.
"Se llama gobierno de cercanía con la gente, no es un gobierno de distancia sino de cercanía que implica recorrer, estar, escuchar y cumplir"
El jerarca señaló que las encuestas son "fotos de los momentos, a veces mejores y a veces peores, pero el gobierno no trabaja en función de encuestas".
En tal sentido, señaló que en el proceso de la pandemia -que distinguió como uno de los "más dramáticos del Uruguay"- las encuestas eran otras, porque la gente conectó con un gobierno que le daba amparo, tranquilidad y sobre todo que la protegía en salud y no cerró la economía. Y miren que nos criticaron, pero sin embargo la gente conectó".
Delgado se refirió al proceso que comienza marcado por anuncios de alivios tributarios y rebajas fiscales para los asalariados, los jubilados y las pequeñas y medianas empresas.
"Hay un gobierno que metió el acelerador en proyectos de inversión que generan trabajo en las tres prioridades que definió el gabinete a fin del año pasado: seguir insistiendo en los sectores de mayor vulnerabilidad, seguir trabajando en el tema del empleo y sobre todo en el salario real", indicó.
Asimismo, el secretario de la Presidencia destacó los acuerdos firmados con Brasil reflejan resultados "tremendamente importantes y alentadores".
"Los intereses de los países pueden ser confluyentes cuando hay comprensión. Más allá de las posibles diferencias ideológicas, el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou lo está haciendo con mucho pragmatismo así como también el del presidente de Brasil, que hay que destacarlo", agregó.
En tal sentido, explicó que "todo esto tiene que ver con una actitud que también Uruguay tuvo cuando fue la ascensión de Lula y después su visita al Uruguay. También la comprensión sobre la situación uruguaya en la propia modernización del Mercosur".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE