Mientras en Argentina el presidente Javier Milei obtuvo un resultado amplio en la elección de Buenos Aires, en Uruguay la actividad política se mantuvo con varios temas en discusión.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECompra de tierras por Colonización generó cruces entre gobierno y oposición, en una semana marcada por elecciones, marchas y reclamos sindicales.
Mientras en Argentina el presidente Javier Milei obtuvo un resultado amplio en la elección de Buenos Aires, en Uruguay la actividad política se mantuvo con varios temas en discusión.
Las elecciones departamentales dejaron un sorteo pendiente para definir un alcalde en Canelones. En el ámbito deportivo, Liverpool obtuvo un nuevo campeonato en La Cuchilla. Además, se realizó la 30ª Marcha del Silencio con una importante participación.
En el plano político, el anuncio de la compra de una estancia de 4.400 hectáreas por parte del Instituto Nacional de Colonización generó reacciones. La operación fue comunicada durante el funeral del expresidente José Mujica.
Desde el Partido Nacional, el senador Sebastián Da Silva cuestionó la compra y la calificó como un “regalo de US$ 32 millones a Pepe Mujica”. También señaló que “los gobernantes del MPP no valoran que la gente paga impuestos” y vinculó la situación con gestiones pasadas en Ancap, Pluna y Envidrio.
El presidente Yamandú Orsi defendió la decisión y afirmó que “la oposición va a buscar toda la vuelta para que esto caiga”. A su vez, respaldó al presidente del Instituto de Colonización, Eduardo Viera, quien fue señalado por la oposición por ser beneficiario del instituto. Viera respondió: “Soy orgullosamente colono”.
En materia económica, el ministro Gabriel Oddone advirtió sobre la situación fiscal y afirmó que se ha dedicado tiempo a resolver temas anteriores. Agregó que trabajan en la elaboración del presupuesto con poco margen y no descartó posibles ajustes tributarios.
Desde el Partido Nacional se advirtió sobre un posible aumento de impuestos, mientras que desde el Frente Amplio, el senador Daniel Caggiani afirmó que el gobierno anterior dejó “cráteres” en la economía. El prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, señaló que el déficit fiscal es el mayor en 35 años.
En los próximos días, el gobierno enfrentará su primera interpelación legislativa. También se presentaron reclamos sindicales por incrementos salariales, impuestos a sectores de mayores ingresos y reducción de la jornada laboral.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE