Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
MSP

Cristina Lustemberg asumió en Salud Pública y anunció tres pilares de prioridades para su gestión

La nueva jerarca aseguró que trabajarán con "humildad y empatía" para fortalecer el sistema de salud y adaptarlo a las nuevas realidades.

7 de marzo de 2025 - 16:54

Este viernes se llevó adelante la asunción de Cristina Lustermberg y Leonel Briozo, ministra y subsecretario de Salud Pública respectivamente, con la presencia del presidente Yamandú Orsi.

A sala repleta y con la presencia de legisladores y exlegisladores opositores, Lustermberg agradeció a su equipo y a todos los trabajadores del Ministerio. "Si hay algo que aprendí en todos estos largos en los años en la salud y como médica, es que esta tarea no se hace en soledad", sentenció.

La ministra consideró que "solo escuchando con humildad y empatía" lograrán "transformar la realidad y fortalecer el sistema de salud que nuestro país necesita".

En este sentido, apuntó que el Sistema Nacional Integrado de Salud "ya tiene 18 años", por lo que "debemos avanzar y modificar aspectos para tener un sistema adaptado a las nuevas realidades".

Además, bajo el entendido que "el estado de salud de la persona no depende únicamente de los prestadores de salud sino de determinantes sociales", anunció que se enfocarán "en reducir las desigualdades" a través del trabajo conjunto con otros inisterios y organizaciones. "Sabemos que ante problemas complejos debemos anteponer soluciones transversales", sentenció.

Los tres pilares

Lustemberg dijo que desde la cartera identificaron "tres grandes grupos de prioridades" que fueron identificados como "los más urgentes" por la población.

Son los problemas vinculados a la atención de la salud mental, entre los que se encuentra el consumo problemático de sustancias.

Además, planteó, "todos los aspectos relacionados con la vigilancia en salud tanto en las enfermedades transmisibles como las no transmisibles y sus factores de riesgo, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer la diabetes y otras".

Finalemente, se refirió al abordaje "de manera integral y transversal de la discapacidad y la rehabilitación" que implique también "fomentar un envejecimiento saludable".

Infancia

La ministra dijo que es "impensable no hacer mención" a la prioridad que tiene tanto para el Ministerio de Salud Pública como para el Ejecutivo en general "reglamentar la ley de garantías ahcia la primera infancia, infancia y adolescencia". "Un país que no cuida a sus niñas y a sus niños, no se cuida a sí mismo", sentenció.

Cierre

Sobre el cierre de su discurso, la ministra dijo que se implementarán medidas para mejorar el acceso a los medicamentos y las prestaciones, que se irán aplicando paulatinamente a lo largo del año, mientras miden el impacto económico.

Al mismo tiempo, organizarán "un sistema de atención al usuario que incluya la atención rápida a sus reclamos, un teléfono abierto a los usuarios, con escucha real y las respuestas adecuadas que la gente necesita".

MSP_PLANIFICACION_PRIORIDADES.pdf
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar