Días atrás el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, firmó un decreto que flexibiliza la normativa sobre el empaquetado y etiquetado de cigarrillos y habilitó las cajas blandas que había sido eliminadas durante el gobierno de Tabaré Vázquez.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDías atrás el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, firmó un decreto que flexibiliza la normativa sobre el empaquetado y etiquetado de cigarrillos y habilitó las cajas blandas que había sido eliminadas durante el gobierno de Tabaré Vázquez.
Esta medida, que fue muy criticada tanto por los expertos en el tema como por integrantes del Frente Amplio, fue implementada con el objetivo de "luchar contra el contrabando de cigarrillos", explicó el mandatario.
Este viernes el integrante del Centro de Investigación para la Epidemia del Tabaquismo (CEIT) y de la Comisión asesora para el control del tabaco, Diego Rodríguez, se reunió con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, y le recordó que para combatir el contrabando ya existe un protocolo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"No hay indicios ni de marcha atrás ni de marcha adelante (...) lo que nosotros esperamos es que las autoridades recapaciten que eso estuvo mal y que se modifique", expresó Rodríguez.
El experto manifestó que durante la reunión se le brindó todo el material y fundamentos al secretario de Estado de cómo esta nueva medida podría aumentar el consumo afectando la salud de la población. "Le presentamos los fundamentos (...) ahora no hay dos lecturas, él tiene el conocimiento de cómo esto puede afectar la salud porque va a aumentar el consumo y no se controla el contrabando", agregó.
No obstante, Rodríguez anunció que se llegó a dos acuerdos: el primero el licenciamiento de los puntos de venta de tabaco y el segundo la trazabilidad de cada producto.
"Nadie va a poder vender tabaco sino está registrado en el Programa Nacional de Control de Tabaco con una licencia (...) la trazabilidad es para que uno sepa que determinado producto se hizo en Paraguay y llegó a Uruguay (...) para ello se necesita aplicar el protocolo y no la medida que se tomó", subrayó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE