La Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) emitió un comunicado en el que respaldó la compra de una estancia de 4.000 hectáreas en Florida por parte del Instituto Nacional de Colonización.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPara el organismo, la adquisición es “una inversión” que pasa a ser patrimonio público, sin desalentar la inversión privada en el mercado de tierras.
La Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) emitió un comunicado en el que respaldó la compra de una estancia de 4.000 hectáreas en Florida por parte del Instituto Nacional de Colonización.
La entidad señaló que la reciente adquisición de tierras en Florida, amparada por la normativa vigente, debe verse como una inversión que pasa a ser patrimonio público, sin que ello signifique desalentar la inversión privada en el mercado de tierras.
Para la organización, el acceso a la tierra debe ser una política de Estado, independiente del gobierno de turno. La colonización, afirma, impulsa el desarrollo rural, genera empleo y fortalece el arraigo en el medio rural.
Finalmente, la CNFR expresó su respaldo a la decisión de su delegada en la reciente adquisición, y manifestó su expectativa de que la nueva colonia contribuya al desarrollo del país y a una distribución más justa de la riqueza.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE