Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Prensa, dijo que en Telenoche que hablar de Mujica es para él “una emoción”.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ministro de Ganadería dijo estar convencido de que la imagen del expresidente se agigantará con el tiempo.
Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Prensa, dijo que en Telenoche que hablar de Mujica es para él “una emoción”.
Fratti reconoció que la del expresidente es la tercera pérdida más grande de su vida, después de la de sus padres.
“Cada vez que iba a la chacra hablábamos un poquito de política y después de la vida, y charlar con Mujica era como leer un libro”, señaló el ministro. “Era como una esponja que absorbía todo y enganchaba eso con la cosa cotidiana y lo traducía de una forma tan sencilla que la gente lo entendía y lo sentía uno más”.
Para el ministro, “Mujica no despertó fervor: despertó devoción”. De él, contó, aprendió a “tender puentes y ser suave”, porque “ es mejor zurcir que romper”.
Fratti recordó que lo conoció “de grande” ya en la etapa democrática, y “nunca” le escuchó “un resentimiento, un reclamo o un ataque personalizado. Siempre hablaba de lo que había que hacer para adelante. Además, dijo que, cuando conversaba con él, “no sabía si lo hacía con un líder de masas o con su padre”.
Además, dijo que Mujica, “a pesar de la carátula” era “un tipo de profundidad importante” que “deslumbraba” y eso lo hizo alcanzar dimensiones internacionales. “No tengo dudas de que es el ciudadano uruguayo más conocido, por lejos”, dijo, y apuntó que, quienes “hablan de facetas negativas” del exmandatario son uruguayos.
Entre otras razones, esto se explica porque “tuvo el cuidado de no meterse en la interna de los países”, una señal del herrerismo de sus orígenes.
Consultado sobre cómo honrar el legado de Mujica, Fratti fue elocuente: “Lo empezamos a honrar hoy. Compramos 4.000 hectáreas de colonización con 1.000 hectáreas de riego”, señaló, en alusión a una de las preocupaciones del expresidente, que se definió como “un terrón con patas”.
Fratti también se refirió a la herencia política que deja Mujica, y afirmó que “no la hay”. Pero, en cambio, afirmó que el exmandatario sostenía que “no importa el cacique sino la fila de indios que tenga detrás, y la fila de indios la construyó. Hay que ver si después conseguimos los caciques”.
El ministro sostuvo estar “convencido” de que la figura de Mujica “va a seguir creciendo” y se agigantará con el tiempo. Como ejemplo, señaló que “hay que remontarse a (Manuel) Oribe para encontrar una universidad pública y a Mujica para encontrar la segunda (en alusión a la UTEC) y, bien a su estilo, en el interior”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE